15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Exportarán empresas mexicanas a mercados musulmanes

Redacción TLW®

Compartir

Al menos 13 empresas mexicanas del sector agroalimentario recibieron el certificado Halal, con el que podrán comercializar sus productos en regiones que tienen una población musulmana, como Medio Oriente, Europa, Asia y Norteamérica; mercado que representa más de mil 600 millones de clientes potenciales en todo el mundo, los cuales suman 2.3 billones de dólares, indicó ProMéxico.

Las empresas que recibieron este certificado en el marco de México Alimentaria Food Show 2018, son Alpura, Api-natura, Asociaciones Agroindustriales Serranas, Cafinco, Frigorífico Supremo, Frozen Pulp, Goverden, La Norteños, Grupo Pinsa (Mazinsa y Pesca Azteca), Nestlé Chiapas, NOF México, Nutrypollo y Vanuatokakaw.

Los principales destinos musulmanes donde se consumen productos mexicanos son Qatar, donde llega principalmente carne de res y atún enlatado; Camerún, en Costa de Marfil, Gabón y Ghana, en donde se venden fórmulas lácteas; en Emiratos Árabes Unidos se consumen dátiles y conservas de verduras; en Kazajistán, conservas; en Canadá, carne de cabrito; mientras que en Malasia y Singapur se comercializa chía y nopal.

Actualmente, más de 50 empresas mexicanas que cuentan con este certificado exportan diversos productos que van de la carne de res, carne de pollo, carne de cabrito, los aguacates, la chía, los nopales, diversas frutas, las conservas de pescado y verduras, tortillas y los lácteos.

Así como el chocolate, café, las fórmulas infantiles, los dátiles, dulces y caramelos, la grenetina, diferentes aceites, la miel, las especias, la salsa, pimienta, varias verduras y hortalizas, y el aloe vera, indicó el organismo en un comunicado.

El certificado Halal es un conjunto de prácticas, bienes y servicios aptos para los musulmanes; es un término que hace referencia a lo permitido entre esa comunidad que está presente en más de 57 países.
Esta acreditación fue posible con el apoyo del la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ProMéxico, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre