15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Exponen riesgos de la movilidad empresarial

Redacción TLW®

Compartir

Hay riesgos que son clave contemplar a la hora de iniciar una estrategia de movilidad en la empresa. Movilizar a la fuerza laboral es mucho más complejo que sólo entregarles dispositivos móviles o permitirles que usen los propios; va mucho más alla, expresó Ali García, Country Manager de Orange Business Services para México. 

Según IDC, en México el 31% de las empresas moviliza hasta un 50% de sus empleados y el 51% de las compañías moviliza entre un 11 y un 49% de su staff. A su vez, se observa un crecimiento de los espacios de coworking. Es decir, muchos trabajadores ya no están en la oficina de la empresa. 

García expone que ante el crecimiento de esta tendencia es necesario analizar qué riesgos existen y cómo pueden atenuarse e incluso resolverse para así poder diseñar una estrategia de movilidad exitosa de punta a punta. 

El "lado b" de los dispositivos: Hoy los empleados acceden a la información corporativa desde diferentes dispositivos, tanto de la empresa como propios. Esto genera un entorno más complejo de administrar en materia de seguridad. En este contexto, las empresas deben adoptar políticas de seguridad consistentes, capaces de hacer frente a las necesidades y habilidades de una gran cantidad de diferentes dispositivos, plataformas y sistemas operativos. También deberían adoptar herramientas de gestión de dispositivos móviles (MDM) que les permitan separar los datos personales de los datos corporativos que conviven en un mismo dispositivo.

La red no es un detalle menor: La fuerza de trabajo móvil no se queda quieta. Los empleados tienen acceso a los sistemas corporativos 24/7 desde cualquier lugar utilizando cualquier solución de conectividad de red, incluidas las redes Wi-Fi públicas. Es una buena práctica garantizar que cualquier conexión con los servicios de VPN o de nube de la empresa exija certificaciones para acceder y realizar la encriptación de los datos mientras estos viajan desde/hasta los puntos finales. También es esencial bloquear dispositivos y/o aplicaciones que no cumplan con las políticas de seguridad corporativas o que no estén autorizados.

Pérdida, robo y daño: Los dispositivos móviles se pierden, se rompen y también son robados (mil 670 celulares por día son robados en México, según la Asociación Nacional de Telecomunicaciones –ANATEL-). Que esto suceda implica la posibilidad de que cualquiera acceda a la información, que los datos se pierdan o que incluso se lleguen a dañar los sistemas informáticos de la compañía. Es importante que todos los dispositivos estén protegidos por sistemas de borrado de datos de forma remota, según lo dispuesto por el software MDM.

¿Dónde está la información corporativa?: Con tantos dispositivos diferentes que se utilizan en las organizaciones, puede ser extremadamente difícil seguirle el rastro a todos los datos. Sin embargo los costos de perder datos por ejemplo de clientes pueden ser altísimos. En este sentido, la prevención de pérdida de datos en crítica. Esto puede implicar establecer políticas sobre cómo acceder a la información, evitar poder copiar y pegar contenido o evitar poder almacenar la información en hardware externo y sin control.

Cómo garantizar un comportamiento seguro de los empleados: Hoy la empresa enfrenta riesgos de seguridad a través de cada punto final. Pero, sin dudas, el usuario es el eslabón más débil de la seguridad en línea en cualquier plataforma. Por eso, la mejor defensa para cualquier empresa es una fuerza laboral educada. La empresa puede contar con políticas y con tecnología para estar más segura, pero involucrando a los empleados y transmitiendo comportamientos seguros se podrá reducir aún más el riesgo.

El ejecutivo de Orange Business Services para México puntualizó que definitivamente la tecnología es una aliada para combinar los beneficios de modalidades de trabajo más flexibles con las necesidades de seguridad y cumplimiento de políticas que toda organización tiene: “Por eso implementar una estrategia de movilidad empresarial no puede ser una decisión tomada de un día para el otro, tiene que ser el resultado de un trabajo en conjunto entre los distintos departamentos de la empresa, que siga una estrategia concreta soportada con tecnología que reduzca y elimine riesgos. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa