27 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Explican megatendencias para negocios internacionales

Redacción TLW®

Compartir

La tendencia internacional se encuentra inclinada en proyectos a corto plazo, luego de la crisis económica mundial y sus consecuencias, así lo pronosticó KPMG e identificó los factores que provocarán impactos significativos los próximos 16 años, los cuales están relacionados con la escasez de recursos naturales, la disminución de la tasa de natalidad en economías desarrolladas y el aumento de la esperanza de vida que provocarán nuevas estrategias de negocio para que los empresarios busquen crecer en los mercados.

Según el estudio Future State 2030 (El Futuro del Estado 2030) realizado por KPMG, la primera megatendencia se refiere a la demografía que implica una población con esperanza de vida más alta y la disminución de la tasa de natalidad en economías desarrolladas que representan un reto para la solvencia de los sistemas de seguridad social y salud; así como la integración de la explosión demográfica joven en los mercados saturados de las economías emergentes.

En segundo término, se encuentra el empoderamiento del individuo que explica los avances en la educación, salud y tecnología, aunados al crecimiento de la clase media, lo que conduce a una mayor vigilancia de los gobiernos.

El acceso a la tecnología determinará la tercera directriz ya que las TI y telecomunicaciones han transformado la sociedad durante los últimos 30 años. “Una nueva ola de avances en TI está creando nuevas oportunidades y tendrá implicaciones en negocios y economías”, explicó el estudio.

La tercera megatendencia es la interconexión económica global que continuará con mayores niveles de intercambio comercial y flujos de capital, lo anterior genera la oportunidad de ayudar a sacar de la pobreza a cientos de millones de personas siempre y cuando se refuercen los compromisos internacionales y se reorienten los beneficios.

Se espera que la deuda pública sea una restricción u obstáculo para las opciones de política económica y fiscal para 2030, por lo que se considera una tendencia, así como también los cambios del poder económico, es decir, la importancia de las economías emergentes a partir del incremento de la clase media.

En la séptima megadentencia se encuentra el cambio climático que abarca el incremento de las emisiones de gas invernadero, por su parte, la octava se refiere a la escasez de recursos naturales debido a que para 2030, el crecimiento demográfico global generará una enorme tensión en torno al suministro recursos naturales (incluyendo agua, alimentos, tierra fértil y energía). Es posible que esta sea la más devastadora de todas las megatendencias y la administración de recursos será crítica en los gobiernos.

Por último, el reporte indica que la novena megatendencia es la urbanización: casi dos tercios de la población mundial residirá en ciudades para 2030. La urbanización crea importantes oportunidades para el desarrollo socioeconómico y un estilo de vida sostenible que están ejerciendo presión en infraestructura y en los recursos, particularmente, energía.

“Las megatendencias están interconectadas, pero no tendrán impacto de la misma manera en cada parte del mundo. Los gobiernos, incluso la comunidad empresarial, necesitarán asumir una variedad de respuestas y considerar las implicaciones tanto en sus propias jurisdicciones, así como más allá de ellas”, avizora la revisión estratégica de KPMG.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores