21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Exige sector manufacturero perfiles más especializados

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Justine Rodrigues, Líder de la División de Ingeniería de Hays México, la manufactura es una de los grandes motores de laeconomía mexicana y actualmente experimenta la implantación de nuevos y máseficientes procesos de fabricación y en la cadena de suministro, la exigenciade nuevos estándares de calidad y la adopción de las principalescertificaciones internacionales.

Estos factores están revolucionando la industria y a lasempresas mexicanas, “tanto las dedicadas a la manufactura como la de los servicios que demandan especialistas en la implantación y la gestión de sistemas decalidad”, consideró Rodrigues.

En este panorama, la especialista aceptó que actualmente elmercado busca ingenieros industriales, químicos y de alimentos entre otros,cuya función implique el aseguramiento de las normas de calidad y de las regulacionesde producto final.

“Se trata de garantizar la calidad de procesos, la calidad deservicio y la calidad de producto. No sólo asegurar el cumplimiento de normascomo el ISO, sino de la prueba y del aseguramiento de la calidad del productofinal. Por ejemplo, en la industria automotriz, las pruebas de resistencia sonmuy importantes, y en las de química son muy diferentes. 

Dependiendo de laempresa, hay diferentes niveles y necesidades. De manera general, las gerenciasde calidad se enfocan a la mejora continua de los procesos a través de la cadenade suministro, tanto con la de producción”, abundó la ejecutiva de Hays.

Por lo que la gerencia de calidad es un elemento estratégico, “mejora la productividad, la competitividad y los márgenes de la empresa aleliminar errores, mejora la relación con el mercado, el servicio alcliente,  la satisfacción de losconsumidores y, en general, la imagen y reputación de las marcas, aumentandolas ventas”, indicó Rodrigues.

Hays PLC, grupo internacional en reclutamiento profesional,informó que el rango salarial de estos profesionales varía, pero en general sesitúa entre los 40 mil y los 65 mil pesos mensuales brutos dependiendo en laindustria y la empresa. “Hemos visto un incremento en la demanda de gerentes decalidad en los sectores de automecánica, automotriz, aeroespacial y química- enesta última, específicamente dentro de los laboratorios y el área de Research& Development”.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público