25 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Exige sector manufacturero perfiles más especializados

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Justine Rodrigues, Líder de la División de Ingeniería de Hays México, la manufactura es una de los grandes motores de laeconomía mexicana y actualmente experimenta la implantación de nuevos y máseficientes procesos de fabricación y en la cadena de suministro, la exigenciade nuevos estándares de calidad y la adopción de las principalescertificaciones internacionales.

Estos factores están revolucionando la industria y a lasempresas mexicanas, “tanto las dedicadas a la manufactura como la de los servicios que demandan especialistas en la implantación y la gestión de sistemas decalidad”, consideró Rodrigues.

En este panorama, la especialista aceptó que actualmente elmercado busca ingenieros industriales, químicos y de alimentos entre otros,cuya función implique el aseguramiento de las normas de calidad y de las regulacionesde producto final.

“Se trata de garantizar la calidad de procesos, la calidad deservicio y la calidad de producto. No sólo asegurar el cumplimiento de normascomo el ISO, sino de la prueba y del aseguramiento de la calidad del productofinal. Por ejemplo, en la industria automotriz, las pruebas de resistencia sonmuy importantes, y en las de química son muy diferentes. 

Dependiendo de laempresa, hay diferentes niveles y necesidades. De manera general, las gerenciasde calidad se enfocan a la mejora continua de los procesos a través de la cadenade suministro, tanto con la de producción”, abundó la ejecutiva de Hays.

Por lo que la gerencia de calidad es un elemento estratégico, “mejora la productividad, la competitividad y los márgenes de la empresa aleliminar errores, mejora la relación con el mercado, el servicio alcliente,  la satisfacción de losconsumidores y, en general, la imagen y reputación de las marcas, aumentandolas ventas”, indicó Rodrigues.

Hays PLC, grupo internacional en reclutamiento profesional,informó que el rango salarial de estos profesionales varía, pero en general sesitúa entre los 40 mil y los 65 mil pesos mensuales brutos dependiendo en laindustria y la empresa. “Hemos visto un incremento en la demanda de gerentes decalidad en los sectores de automecánica, automotriz, aeroespacial y química- enesta última, específicamente dentro de los laboratorios y el área de Research& Development”.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores