19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Exhortan a puertos a prepararse para Reforma Enérgetica

Redacción TLW®

Compartir

Los puertos marítimos desplegarán en el mediano plazo una etapa de grandes inversiones como efecto de la apertura del sector energético, con el fin de cubrir las demandas de transferencia de hidrocarburos de las nuevas exploraciones, con el desarrollo de muelles y terminales energéticas privadas.
El crecimiento de ese sector de cara a los cambios en la Reforma Energética, requiere ampliar la infraestructura con base en las nuevas necesidades en el mercado, que deberán ser cubiertas por estas terminales energéticas privadas que acentúen la competitividad y maximicen las oportunidades inmediatas y de largo plazo.
“Si vamos a recibir más combustibles tenemos que hacer terminales. Hoy nada más PEMEX tiene almacenes para combustibles, ya se abrió el mercado y van a venir esos combustibles, no existen terminales. Ahí hay un reto, hay que completarlo y permitir que haya más concesiones”, señaló Julio Martínez, Presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP).
La iniciativa privada tiene un interés sustancial para maximizar las oportunidades en ese sector, con el objetivo de dar una visión estructurada y abundar en los retos que conlleva la nueva era energética del país, y éste uno de los temas que serán tratados por AMIP en el X Encuentro Portuario el 22 y 23 de septiembre en el Polyforum Siqueiros. 
México es la economía número 14 del mundo, con un fuerte potencial por la apertura de los mercados de hidrocarburos, por ello es vital la creación de un marco legal y regulatorio enfocado a desarrollar planes estratégicos en la infraestructura portuaria.
La atracción de nuevas inversiones nacionales y extranjeras requieren que estos temas sean decisivos para ofrecer el impulso petrolero marítimo al país integrando suficiente capacidad de astilleros, terminales y almacenes que permitan la construcción y mantenimiento de barcos en ese campo de actividad, indicó la AMIP.
 
A su vez, la ampliación de infraestructura logística de terminales, la tecnología aplicada acorde a los requerimientos globales y el mantenimiento, también son parte de los retos que deben ya establecerse, en un marco donde la profesionalización y especialización del personal sea un aspecto trascendente, finalizó la asociación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público