9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Exhortan a puertos a prepararse para Reforma Enérgetica

Redacción TLW®

Compartir

Los puertos marítimos desplegarán en el mediano plazo una etapa de grandes inversiones como efecto de la apertura del sector energético, con el fin de cubrir las demandas de transferencia de hidrocarburos de las nuevas exploraciones, con el desarrollo de muelles y terminales energéticas privadas.
El crecimiento de ese sector de cara a los cambios en la Reforma Energética, requiere ampliar la infraestructura con base en las nuevas necesidades en el mercado, que deberán ser cubiertas por estas terminales energéticas privadas que acentúen la competitividad y maximicen las oportunidades inmediatas y de largo plazo.
“Si vamos a recibir más combustibles tenemos que hacer terminales. Hoy nada más PEMEX tiene almacenes para combustibles, ya se abrió el mercado y van a venir esos combustibles, no existen terminales. Ahí hay un reto, hay que completarlo y permitir que haya más concesiones”, señaló Julio Martínez, Presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP).
La iniciativa privada tiene un interés sustancial para maximizar las oportunidades en ese sector, con el objetivo de dar una visión estructurada y abundar en los retos que conlleva la nueva era energética del país, y éste uno de los temas que serán tratados por AMIP en el X Encuentro Portuario el 22 y 23 de septiembre en el Polyforum Siqueiros. 
México es la economía número 14 del mundo, con un fuerte potencial por la apertura de los mercados de hidrocarburos, por ello es vital la creación de un marco legal y regulatorio enfocado a desarrollar planes estratégicos en la infraestructura portuaria.
La atracción de nuevas inversiones nacionales y extranjeras requieren que estos temas sean decisivos para ofrecer el impulso petrolero marítimo al país integrando suficiente capacidad de astilleros, terminales y almacenes que permitan la construcción y mantenimiento de barcos en ese campo de actividad, indicó la AMIP.
 
A su vez, la ampliación de infraestructura logística de terminales, la tecnología aplicada acorde a los requerimientos globales y el mantenimiento, también son parte de los retos que deben ya establecerse, en un marco donde la profesionalización y especialización del personal sea un aspecto trascendente, finalizó la asociación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro