26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Evalúan riesgos en la cadena de suministro

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Se publicó el estudio 2014 FM Global Resiliencie el cual mide la resiliencia, es decir, la capacidad que tienen las economías de sobreponerse ante desastres y perturbaciones que puedan afectar a la cadena de suministro.

El reporte señaló que Noruega, Suiza y Canadá encabezan la lista de las naciones más resilientes a interrupción del suministro en la cadena, una de las principales causas de la volatilidad de los negocios.

En contraste, el índice encontró que Kirguistán, Venezuela y República Dominicana son los países menos resistentes a interrupción del suministro en la cadena. "Los desastres naturales, la inestabilidad política y la falta de uniformidad global en los códigos y normas de seguridad todos pueden tener un impacto en la continuidad del negocio, la competitividad y la reputación" dijo Jonathan Hall, Vicepresidente Ejecutivo de FM Global.

En este contexto, el reporte señaló que Estados Unidos y China son dos de las economías más importantes a nivel mundial por lo que se dividieron sus territorios en tres partes. Las tres partes del territorio estadounidense analizado figuraron en el top 25 del ranking elaborado por FM Global, mientras que las tres regiones de China ocupan los puestos 61,66 y 75. Shanghai, registra una baja como consecuencia de la mala calidad del riesgo debido a los peligros naturales graves.

La economía que mejoró su resiliencia desde 2013 fue Bosnia y Herzegovina, subiendo 19 lugares debido a las mejoras en el riesgo político del país y en la calidad de los proveedores locales. Bangladesh sufrió una caída debido a la disminución de la calidad tanto de la gestión de riesgos de desastres naturales y gestión de riesgos de incendios.

La organización FM Global encargó este análisis a la firma de asesoría de Oxford Metrica para desarrollar la clasificación, con el objetivo de reforzar el diálogo inteligente en torno a la construcción de la capacidad de recuperación y evitar la interrupción de la cadena de suministro. Los datos provienen de una combinación de fuentes de terceros independientes y algoritmo de evaluación comparativa RiskMark de FM Global.

"Vivimos en un mundo volátil y eso se debe a que la naturaleza o el elemento humano de cada nación es propenso a algún tipo de riesgo ", dijo Margareta Wahlström, Representante Especial del Secretario General (RESG) de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Fuente: www.preventionweb.net  

 

 

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026