8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Evalúan riesgos en la cadena de suministro

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Se publicó el estudio 2014 FM Global Resiliencie el cual mide la resiliencia, es decir, la capacidad que tienen las economías de sobreponerse ante desastres y perturbaciones que puedan afectar a la cadena de suministro.

El reporte señaló que Noruega, Suiza y Canadá encabezan la lista de las naciones más resilientes a interrupción del suministro en la cadena, una de las principales causas de la volatilidad de los negocios.

En contraste, el índice encontró que Kirguistán, Venezuela y República Dominicana son los países menos resistentes a interrupción del suministro en la cadena. "Los desastres naturales, la inestabilidad política y la falta de uniformidad global en los códigos y normas de seguridad todos pueden tener un impacto en la continuidad del negocio, la competitividad y la reputación" dijo Jonathan Hall, Vicepresidente Ejecutivo de FM Global.

En este contexto, el reporte señaló que Estados Unidos y China son dos de las economías más importantes a nivel mundial por lo que se dividieron sus territorios en tres partes. Las tres partes del territorio estadounidense analizado figuraron en el top 25 del ranking elaborado por FM Global, mientras que las tres regiones de China ocupan los puestos 61,66 y 75. Shanghai, registra una baja como consecuencia de la mala calidad del riesgo debido a los peligros naturales graves.

La economía que mejoró su resiliencia desde 2013 fue Bosnia y Herzegovina, subiendo 19 lugares debido a las mejoras en el riesgo político del país y en la calidad de los proveedores locales. Bangladesh sufrió una caída debido a la disminución de la calidad tanto de la gestión de riesgos de desastres naturales y gestión de riesgos de incendios.

La organización FM Global encargó este análisis a la firma de asesoría de Oxford Metrica para desarrollar la clasificación, con el objetivo de reforzar el diálogo inteligente en torno a la construcción de la capacidad de recuperación y evitar la interrupción de la cadena de suministro. Los datos provienen de una combinación de fuentes de terceros independientes y algoritmo de evaluación comparativa RiskMark de FM Global.

"Vivimos en un mundo volátil y eso se debe a que la naturaleza o el elemento humano de cada nación es propenso a algún tipo de riesgo ", dijo Margareta Wahlström, Representante Especial del Secretario General (RESG) de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Fuente: www.preventionweb.net  

 

 

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro