18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Evalúan las capacidades del ERP en la nube

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

Actualmente, las inversiones TI enlas empresas son un tema crucial ya que pueden representar una oportunidad odesventaja operacional. De acuerdo con Alejandro Benavides, Vicepresidente deOperaciones Latinoamérica y el Caribe para Epicor, la situación económicaglobal se caracteriza por la variabilidad de factores que pueden influir en losescenarios de crecimiento.

Desde hace un par de años a lafecha, las soluciones en la nube de cómputo han ganado cada vez máspopularidad. En un balance general, los empresarios, conscientes de los grandesbeneficios ofrecidos, dudaban de la calidad y confiabilidad de ésta tecnología,lo cual se tradujo en una barrera para la rápida adopción de dicho concepto. Seconsideraba una estrategia quizá demasiado arriesgada, abundó el especialista.

Haciendo una analogía entre lasherramientas empresariales y redes de socialización, Benavides mencionó que laconvergencia (entre herramientas e información) se perfecciona en los sistemasERP de hoy en día, donde los usuarios pueden recibir notificacionespersonalizadas acerca de varias tareas y actividades. Esto es similar a lasnotificaciones de Facebook, pero en lugar de mensajes de nuestros amigos, lasorganizaciones reciben actualizaciones sobre órdenes de venta, pagos, órdenesde servicio, etcétera.

Entre las prácticas más comunes de  nuestro día cotidiano, Benavides enumeró labanca electrónica, sitios sociales, y sitios de servicios personales. Por esto,la nube podría muy bien convertirse en el tópico número uno del 2012-2013.

Bajo esta óptica, el crecimientode las soluciones móviles y el incremento en números de usuarios que requierencapacidades de trabajo remotas, no representan una erradicación mundial desoluciones de escritorio. Las mejores prácticas de negocios, que a la fecha hansido punta de lanza sobre modelos tecnológicos aplicados a sectoresempresariales, establecen que las soluciones ideales dependen del análisis deestos dos modelos, en el contexto de cada empresa, industria, proceso, etcétera.

Por lo tanto, el especialista recomendó adoptarla tecnología más flexible para acoplarse al entorno y satisfacer lasnecesidades cambiantes de los clientes.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público