9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Evalúan las capacidades del ERP en la nube

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

Actualmente, las inversiones TI enlas empresas son un tema crucial ya que pueden representar una oportunidad odesventaja operacional. De acuerdo con Alejandro Benavides, Vicepresidente deOperaciones Latinoamérica y el Caribe para Epicor, la situación económicaglobal se caracteriza por la variabilidad de factores que pueden influir en losescenarios de crecimiento.

Desde hace un par de años a lafecha, las soluciones en la nube de cómputo han ganado cada vez máspopularidad. En un balance general, los empresarios, conscientes de los grandesbeneficios ofrecidos, dudaban de la calidad y confiabilidad de ésta tecnología,lo cual se tradujo en una barrera para la rápida adopción de dicho concepto. Seconsideraba una estrategia quizá demasiado arriesgada, abundó el especialista.

Haciendo una analogía entre lasherramientas empresariales y redes de socialización, Benavides mencionó que laconvergencia (entre herramientas e información) se perfecciona en los sistemasERP de hoy en día, donde los usuarios pueden recibir notificacionespersonalizadas acerca de varias tareas y actividades. Esto es similar a lasnotificaciones de Facebook, pero en lugar de mensajes de nuestros amigos, lasorganizaciones reciben actualizaciones sobre órdenes de venta, pagos, órdenesde servicio, etcétera.

Entre las prácticas más comunes de  nuestro día cotidiano, Benavides enumeró labanca electrónica, sitios sociales, y sitios de servicios personales. Por esto,la nube podría muy bien convertirse en el tópico número uno del 2012-2013.

Bajo esta óptica, el crecimientode las soluciones móviles y el incremento en números de usuarios que requierencapacidades de trabajo remotas, no representan una erradicación mundial desoluciones de escritorio. Las mejores prácticas de negocios, que a la fecha hansido punta de lanza sobre modelos tecnológicos aplicados a sectoresempresariales, establecen que las soluciones ideales dependen del análisis deestos dos modelos, en el contexto de cada empresa, industria, proceso, etcétera.

Por lo tanto, el especialista recomendó adoptarla tecnología más flexible para acoplarse al entorno y satisfacer lasnecesidades cambiantes de los clientes.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro