30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Evaluaciones e innovación, clave para combatir falsificación en el sector farmacéutico

Redacción TLW®

Compartir

Para evitar robos y las falsificaciones en el sector farmacéutico se debe hacer una correcta administración de todos los procesos, realizar evaluaciones constantes, hacer una gestión de calidad de proveedores, verificar que los contratistas cuenten con certificaciones, contar con una base de datos de estudios socio económicos y llevar a cabo un manejo eficiente de los almacenes, coincidieron directivos de Sanofi Aventis, Maypo y Kuehne + Nagel.

Durante la conferencia de prensa previa a la segunda edición de Logística Farmacéutica 2011, encuentro anual para profesionales de pharma supply chain, realizado el 13 y 14 de julio en la Ciudad de México, José Raúl Barbosa Villafañe, Gerente de Ventas y Servicio al Cliente de Maypo, agregó que en su compañía también realizan una revisión exhaustiva de facturas, certificaciones de calidad y, sobre todo, están preparados para las contingencias con planes adicionales.

En tanto, Elizabeth Delgado Carvajal, Airfreight Product Manager Pharma & Helthcare de Kuehne + Nagel, consideró que se debe poner especial énfasis en el empaque de los medicamentos para obtener los mejores costos beneficios y delimitar hasta dónde es responsable el agente aduanal de su manejo.

El buen cuidado en cada una de las etapas de la cadena de suministro tanto nacional como internacional, con un monitoreo constante de fabricantes y proveedores y atención en la entrega de última milla, es importante para que no haya fuga de producto, apuntó Marc Branet, Director de Supply Chain de Sanofi Aventis.

En su conferencia Sistemas de calidad en el almacén y seguridad en el transporte, Alberto Muñoz, Director de Operaciones Estratégicas y Sistemas de Nadro, recomendó a las empresas involucrar a todas las áreas en el manejo de los equipos para un uso correcto y mejorar así las condiciones de almacenamiento. Asimismo, dijo que es importante contar con capacidad de reacción y mantener la consistencia del producto y el servicio.

En una mesa de debate titulada evaluación de puntos críticos para mejorar las estrategias de suministro, se abordó el tema del forecast colaborativo, visto como una asignatura que debe involucrar a todas las áreas del negocio.

Un buen forecast debe ser reactivo, pero siempre con un liderazgo de un directivo para que defina la estrategia a seguir en el negocio, añadió Antonio Tzintzun, Supply Chain & Logistics Manager de CR Bard.

“Un forecast colaborativo implica trabajar más de uno por un objetivo en común, todas las áreas deben estar enfocadas para un beneficio explícito”, expresó Alberto Coutiño, Gerente de Almacén de Laboratorio Grin.

Finalmente, Luis Miguel González, Gerente de Almacenes de Boehringer Ingelheim, afirmó que no hay almacén o inventario que resista en la cadena cuando la empresa no está preparada y no involucra a todas las áreas.

En el segundo día de actividades de Logística Farmacéutica, se llevaron a cabo workshops intensivos con módulos como factor humano, liderazgo práctico, buenas prácticas en almacenamiento, claves para reforzar su rol y dar autoridad en el departamento de logística, estructura del almacén, aseguramiento de la calidad, entre otros.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores