28 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Estudia KPMG las expectativas de la industria automotriz

Redacción TLW®

Compartir

Nuevos productos con nuevas tecnologías, además de consumo eficiente de combustible y precios accesibles serán los principales aspectos que el consumidor demandará a la industria automotriz durante los siguientes próximos cinco años, informó la encuesta anual KPMG Global Auto Executive Survey 2009.

La muestra del estudio internacional contó con la participación de 200 ejecutivos de alto nivel, fabricantes y proveedores de vehículos, que expresaron sus preocupaciones y expectativas del sector. 

El análisis reveló que 96% consideró que el consumo eficiente de combustible será el factor más importante al decidir la compra de un vehículo; 85% dio una elevada calificación a los combustibles alternativos; y 83% evaluó tomar en cuenta lo accesible del costo.

Señaló que 92% (apenas por debajo del 93% del año anterior) indicó que se espera que los fabricantes de vehículos  incrementen su inversión en nuevas tecnologías.

Con respecto a aquellas áreas en las que tanto fabricantes como proveedores deben buscar reducir costos durante los siguientes cinco años, están el proceso de fabricación y las innovaciones tecnológicas 70%; la innovación en materiales de producción 67%; y abastecimiento en países de bajo costo –cayendo 6% este año–  59%.

Cuestionados sobre la oportunidad de reducir costos por sector, los ejecutivos indicaron que “los fabricantes de vehículos (68%), los proveedores de capital básico (69%) así como de capital complementario se beneficiarían más mediante el proceso de fabricación y las mejoras tecnológicas”.

“En México, la principal decisión de compra de los consumidores es la accesibilidad del precio del automóvil, debido a que éste es considerado como un producto de inversión y no uno de consumo como lo es en Europa y Estados Unidos. En estos países es más fácil obtener un financiamiento y arrendamiento para adquirir un auto y por ello el mantenimiento del carro se vuelve prioritario. En México el segundo factor de decisión de compra es el consumo eficiente de combustible”, explicó Albrecht Ysenburg, Socio de Auditoría y Líder de la Industria Automotriz de KPMG en México.

Otras facetas de la organización, afirma el estudio, retrocederán a consecuencia de la falta de inversión, entre éstas se mencionó a los fondos para mercadotecnia y publicidad, que disminuirán entre 72 y 55% en 2009, además de la inversión en nuevas plantas, que bajará a 52% en comparación con 72% de 2008.

 “Definitivamente México depende del sector automotriz de Estados Unidos. Cuando una de las grandes automotrices estadounidenses sufre un descenso, el efecto es impactante para los fabricantes y proveedores de nuestro país. Desafortunadamente México ya está en línea con la tendencia mundial en la caída de venta de autos”, indicó Ysenburg.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026