15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Estiman entrada de mejores vehículos usados al país

Redacción TLW®

Compartir

La industria automotriz de México manifestó su acuerdo con la entrada en vigor de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2017 correspondientes a la importación de vehículos usados el próximo 2 de mayo, con lo que esperan se garantice la entrada de mejores unidades al país, resaltaron las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) en un comunicado de prensa.

Luego que el 24 de abril pasado la Secretaría de Hacienda dio a conocer a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) el documento con dichas reglas, las asociaciones expresaron que la importación de vehículos usados sí está permitida mediante los procedimientos establecidos por la autoridad, por lo que externaron su reconocimiento al gobierno federal por controlar la importación de vehículos usados.

Muestra de ello es que en 2006 se importaron 1.6 millones de unidades, mientras que en 2012 se internaron al país casi 460 mil vehículos, contrastando con la importación de tan sólo 148 mil en 2016, mencionó AMIA.

Dentro de las nuevas reglas destaca el establecimiento de obligaciones precisas a los prevalidadores, quienes ahora tendrán que realizar la consulta del historial vehicular sólo con empresas que cuenten con registro otorgado por la Administración General de Aduanas. Y mediante formatos electrónicos en los que los prevalidadores informarán el número de operaciones y empresas proveedoras de historial vehicular consultadas, así como los rechazos y sus causas al verificar el estado del automóvil.

Las reglas también indican que la autoridad se encargará de otorgar la inscripción y validar a las empresas que pueden proveer el historial vehicular a los prevalidadores. Al respecto, la AMDA expuso que este registro busca garantizar que se trabaje con información confiable, indicando que los vehículos son aptos para importarse a nuestro territorio. Y destacó también lo valioso de contar con información fiable sobre el historial de pérdida, reporte de robo, condiciones físico-mecánicas y emisiones de gases de los vehículos a importar, debido a que en México deben circular unidades seguras y legales.

La misma asociación resaltó la regulación de emisiones contaminantes, indicando que ahora la regla garantiza que los certificados de emisiones se realizan con la presencia física del vehículo y se cuenta con trazabilidad de las revisiones, con lo que se evita la emisión de certificados apócrifos.

En cuanto a los controles a las empresas registradas para eximir precios estimados, la AMIA acotó que en la práctica se han detectado abusos al esquema, así que es bueno que con los nuevos ajustes a las disposiciones y la participación de otros actores, como es el caso de agentes aduanales, se pretende que el beneficio se otorgue a los que venden vehículos y no facturas. Esto, en virtud de que se han establecido sanciones para las empresas registradas y obligaciones para los agentes aduanales.

También se introduce la obligación para que todos aquellos que importen más de un vehículo al año, deban inscribirse al padrón de importadores, Sector 16 Automotriz, con el propósito de identificar a los comerciantes en el ramo.

Finalmente, atendiendo las solicitudes de los importadores formales, el SAT extendió el horario de despacho de vehículos usados, brindando con ello mejores facilidades a quienes están dispuestos a cumplir con el marco regulatorio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre