19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Estiman entrada de mejores vehículos usados al país

Redacción TLW®

Compartir

La industria automotriz de México manifestó su acuerdo con la entrada en vigor de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2017 correspondientes a la importación de vehículos usados el próximo 2 de mayo, con lo que esperan se garantice la entrada de mejores unidades al país, resaltaron las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) en un comunicado de prensa.

Luego que el 24 de abril pasado la Secretaría de Hacienda dio a conocer a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) el documento con dichas reglas, las asociaciones expresaron que la importación de vehículos usados sí está permitida mediante los procedimientos establecidos por la autoridad, por lo que externaron su reconocimiento al gobierno federal por controlar la importación de vehículos usados.

Muestra de ello es que en 2006 se importaron 1.6 millones de unidades, mientras que en 2012 se internaron al país casi 460 mil vehículos, contrastando con la importación de tan sólo 148 mil en 2016, mencionó AMIA.

Dentro de las nuevas reglas destaca el establecimiento de obligaciones precisas a los prevalidadores, quienes ahora tendrán que realizar la consulta del historial vehicular sólo con empresas que cuenten con registro otorgado por la Administración General de Aduanas. Y mediante formatos electrónicos en los que los prevalidadores informarán el número de operaciones y empresas proveedoras de historial vehicular consultadas, así como los rechazos y sus causas al verificar el estado del automóvil.

Las reglas también indican que la autoridad se encargará de otorgar la inscripción y validar a las empresas que pueden proveer el historial vehicular a los prevalidadores. Al respecto, la AMDA expuso que este registro busca garantizar que se trabaje con información confiable, indicando que los vehículos son aptos para importarse a nuestro territorio. Y destacó también lo valioso de contar con información fiable sobre el historial de pérdida, reporte de robo, condiciones físico-mecánicas y emisiones de gases de los vehículos a importar, debido a que en México deben circular unidades seguras y legales.

La misma asociación resaltó la regulación de emisiones contaminantes, indicando que ahora la regla garantiza que los certificados de emisiones se realizan con la presencia física del vehículo y se cuenta con trazabilidad de las revisiones, con lo que se evita la emisión de certificados apócrifos.

En cuanto a los controles a las empresas registradas para eximir precios estimados, la AMIA acotó que en la práctica se han detectado abusos al esquema, así que es bueno que con los nuevos ajustes a las disposiciones y la participación de otros actores, como es el caso de agentes aduanales, se pretende que el beneficio se otorgue a los que venden vehículos y no facturas. Esto, en virtud de que se han establecido sanciones para las empresas registradas y obligaciones para los agentes aduanales.

También se introduce la obligación para que todos aquellos que importen más de un vehículo al año, deban inscribirse al padrón de importadores, Sector 16 Automotriz, con el propósito de identificar a los comerciantes en el ramo.

Finalmente, atendiendo las solicitudes de los importadores formales, el SAT extendió el horario de despacho de vehículos usados, brindando con ello mejores facilidades a quienes están dispuestos a cumplir con el marco regulatorio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público