19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Estima PwC gran inversión global en transporte

Redacción TLW®

Compartir

El estudio Assessing the global transport infrastructure market: Outlook to 2025, realizado por la consultoría PwC y Oxford Economics, reveló que en América Latina se prevé que los crecientes niveles de riqueza promuevan un gran aumento en los propietarios de automóviles y, a su vez, la necesidad de invertir en infraestructura carretera.

El gasto en carreteras se espera que aumente un promedio de 11% al año entre 2014 y 2025, más del doble de la tasa promedio mundial. En el caso de México, la consultoría detalló que se proyecta una inyección de capital a medida que se inicie la primera etapa de construcción del aeropuerto de la Ciudad de México.

Se pronostica que África Subsahariana tenga la tasa de crecimiento promedio anual más alta, superior al 11%, mientras Asia-Pacífico sigue siendo, por mucho, el mercado de infraestructura de transporte más grande, con un aumento de inversiones de 557 mil millones de dólares al año a aproximadamente 900 mil millones de dólares en 2025, señala el reporte.

PwC estima que la inversión en puertos marítimos será la que más crecerá a un promedio de 5.8% anual durante el periodo del pronóstico (impulsado, por ejemplo, por las grandes inversiones en Indonesia), mientras que las inversiones en aeropuertos se espera que disminuyan a una tasa anual de crecimiento de 2.6%.

Para PwC, las carreteras podrían seguir siendo el área más grande de inversión, especialmente para los mercados de crecimiento. Esto se debe, en parte, al aumento de la prosperidad y, por lo tanto, a la mayor cantidad de propietarios de automóviles en los países en desarrollo.

En contraste, se prevé que las líneas ferroviarias experimenten un crecimiento relativamente fuerte en las economías desarrolladas con mercados de transportación madura como Europa Occidental, en donde existe una opinión crecientemente favorable sobre el transporte público – y particularmente en Reino Unido y España, en donde se espera que las redes de alta velocidad se desarrollen aún más.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán