30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Estima FMI crecimiento del 6% en la economía panameña

Redacción TLW®

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su más reciente reporte sobre Panamá, destaca el crecimiento de la economía del país en la última década como el más alto de América Latina y prevé que seguirá teniendo una de las tasas más elevadas de la región a medio plazo, con baja inflación, un sistema financiero estable y un decreciente déficit comercial.

El informe proyecta un crecimiento de alrededor de 6% para 2016 y a mediano plazo. El reporte forma parte del resultado de una misión a Panamá que formó parte de las revisiones regulares que hace el organismo internacional a los países miembros.

Para este año, las proyecciones del FMI son similares a las del gobierno de Panamá y el Banco Mundial (BM) que proyectaron 6% y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 6.2%.

Datos extraoficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacan que completado el primer semestre del año, el crecimiento fue de 5.7%.

En el mediano plazo la economía será impulsada por el inicio de operaciones del Canal de Panamá ampliado y los bajos precios del combustible, que compensarán la ralentización de la economía global y la apreciación del dólar, que hace perder competitividad a las exportaciones y como destino turístico, según datos del FMI.

El estudio proyecta que el aumento de tránsitos por el Canal de Panamá, un sector de servicios dinámico e inversiones de energía, mineral y logística ayudarán a mantener un crecimiento “vibrante”.

El FMI insta a hacer mayores esfuerzos para aumentar la transparencia financiera, fortalecer el marco fiscal y promover el crecimiento inclusivo en relación al escándalo por la filtración de documentos de la firma de abogados Mossack Fonseca y de la acusación de lavado de dinero que hizo en mayo la Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos al grupo Waked y a los empresarios Abdul y Nidal Waked.

Los directores de la institución recordaron que Panamá salió de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que lo identificaba como un país con deficiencias en la prevención del lavado de dinero. Subrayaron la importancia de fortalecer el marco de prevención en línea con los estándares internacionales y garantizar su aplicación efectiva, especialmente luego de las recientes revelaciones.

Consideran que el fortalecimiento de la integridad y la transparencia financiera pondrán a Panamá en una mejor posición para afrontar la revisión del GAFI de 2017, en la que evaluará la implementación efectiva del nuevo marco legal.

El FMI aplaudió el compromiso de las autoridades con el intercambio automático de información y pide que se suscriban acuerdos de este tipo con más países.

Fuente: La Prensa. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores