27 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Estima FMI crecimiento del 6% en la economía panameña

Redacción TLW®

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su más reciente reporte sobre Panamá, destaca el crecimiento de la economía del país en la última década como el más alto de América Latina y prevé que seguirá teniendo una de las tasas más elevadas de la región a medio plazo, con baja inflación, un sistema financiero estable y un decreciente déficit comercial.

El informe proyecta un crecimiento de alrededor de 6% para 2016 y a mediano plazo. El reporte forma parte del resultado de una misión a Panamá que formó parte de las revisiones regulares que hace el organismo internacional a los países miembros.

Para este año, las proyecciones del FMI son similares a las del gobierno de Panamá y el Banco Mundial (BM) que proyectaron 6% y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 6.2%.

Datos extraoficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacan que completado el primer semestre del año, el crecimiento fue de 5.7%.

En el mediano plazo la economía será impulsada por el inicio de operaciones del Canal de Panamá ampliado y los bajos precios del combustible, que compensarán la ralentización de la economía global y la apreciación del dólar, que hace perder competitividad a las exportaciones y como destino turístico, según datos del FMI.

El estudio proyecta que el aumento de tránsitos por el Canal de Panamá, un sector de servicios dinámico e inversiones de energía, mineral y logística ayudarán a mantener un crecimiento “vibrante”.

El FMI insta a hacer mayores esfuerzos para aumentar la transparencia financiera, fortalecer el marco fiscal y promover el crecimiento inclusivo en relación al escándalo por la filtración de documentos de la firma de abogados Mossack Fonseca y de la acusación de lavado de dinero que hizo en mayo la Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos al grupo Waked y a los empresarios Abdul y Nidal Waked.

Los directores de la institución recordaron que Panamá salió de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que lo identificaba como un país con deficiencias en la prevención del lavado de dinero. Subrayaron la importancia de fortalecer el marco de prevención en línea con los estándares internacionales y garantizar su aplicación efectiva, especialmente luego de las recientes revelaciones.

Consideran que el fortalecimiento de la integridad y la transparencia financiera pondrán a Panamá en una mejor posición para afrontar la revisión del GAFI de 2017, en la que evaluará la implementación efectiva del nuevo marco legal.

El FMI aplaudió el compromiso de las autoridades con el intercambio automático de información y pide que se suscriban acuerdos de este tipo con más países.

Fuente: La Prensa. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores