31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Estima China incremento de compras mexicanas

Redacción TLW®

Compartir

Si bien México tiene un déficit comercial con China, existen posibilidades de incrementar las compras de productos manufactureros y agroalimentarios, como el tequila, la carne de cerdo y el aguacate, señaló Sergio Ley López, Presidente de la Sección Empresarial para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

Y añadió que México es el segundo socio comercial más importante para el país asiático en Latinoamérica, detrás de Brasil, posición que puede mejorar si se incrementan las inversiones y el intercambio comercial.

"México ofrece grandes facilidades para la industria china. Tenemos infraestructura mexicana, personal altamente calificado y tenemos también proveedores de insumos", expuso el funcionario en el marco de la Exposición Internacional de Importaciones, que se celebra hasta el 10 de noviembre en Shanghái, China.

El organismo destacó que en 2017 México logró un comercio bilateral mayor a los 81 mil millones de dólares, la mayor parte proveniente de las ventas de china a México. México vendió más a China, gracias a las exportaciones agroalimentarias que ese mismo año registraron un crecimiento del 20%, porcentaje que representa unos mil millones de dólares al año.

“China es el segundo importador de comida en el mundo, ya que en el 2017 compró alimentos por una cifra de 122 mil millones de dólares, lo cual abre una ventana de oportunidades para el sector agroalimentario.

“En este momento de coyuntura comercial y de comercio exterior, México se posiciona, como ningún otro país latinoamericano, para tomar ventaja de las diferencias que encaran las dos principales economías del mundo, toda vez que China pretende importar en los próximos 15 años, 24 trillones de dólares”, indicó el COMCE en un comunicado.

El COMCE -dijo el embajador- tiene el compromiso de generar y acrecentar las expectativas de exportación a mercados potenciales para las empresas mexicanas, como lo es el mercado chino y todos los países de la región de Asia.

Y resaltó que la exposición internacional es una gran medida de China para abrir su potencial mercado al mundo y de que existe un vasto espacio para el comercio y la inversión bilateral entre ambos países.

Se acotó que las 42 empresas que integran la misión empresarial que participa en la exposición internacional, pertenecen al COMCE Occidente, COMCE Noreste, COMCE Michoacán, COMCE Colima, y COMCE Sinaloa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores