12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Estafeta cumple 40 años de operaciones

Redacción TLW®

Compartir

La empresa de mensajería y logística Estafeta celebra 40 años de su fundación. Actualmente, la empresa reúne a 6 mil 800 colaboradores en todo el país.  
 
“Celebrar 40 años de entregar historias, nos llena de orgullo, somos una empresa 100% mexicana que compite a nivel internacional y que conecta todos los comercios de México al mundo. Estamos agradecidos con los clientes que han depositado su confianza en nosotros y con nuestros colaboradores por su gran compromiso, ellos son la clave de nuestro éxito. Esperamos que este recorrido continúe por muchos años más", comenta Ingo Babrikowski, director general.

Al cierre de 2019 Estafeta proyecta:  

  • Reforzar su presencia en la región Bajío con 30 millones de pesos invertidos en un proyecto de reingeniería en la infraestructura de su Hub Logístico en San Luis Potosí apoyados por expertos alemanes en intra logística, que permitirá optimizar los tiempos de procesamiento de carga aérea en un 20% lo que se reflejará en un mejor servicio a clientes día siguiente y garantías máximas.
  • Lograr nuevamente la meta de crecimiento anual de doble dígito.
  • Haber manejado más de 40 millones de envíos.
  • Ofrecer a sus clientes 1,300 puntos de contacto (puntos de venta propios, concesionarios y tiendas de conveniencia como 7 eleven y Círculo K, la red más extensa de servicio en México).

Una historia de éxito empresarial
En su primer mes, Estafeta manejó menos de 100 envíos, su fundador, Gerd Grimm, deseaba generar un cambio en el mercado de distribución y la logística mexicanas, en ese entonces ya había proyectado 3 vertientes estratégicas para la empresa:

1.- La paquetería sería el futuro del negocio. En 1979 el nacimiento de Estafeta fue impulsado por el envío de documentos, indispensables para realizar negocios y transacciones bancarias; la vía de transporte entonces eran las valijas, depositadas en los autobuses foráneos. La llegada de Estafeta ofreció a ese mercado calidad y precisión con innovadores conceptos como el servicio puerta a puerta y las garantías de entrega. A pesar de lo anterior, Grimm, entendió que el movimiento de mercancías sería el futuro del negocio, actualmente los paquetes representan el 80% de la operación de Estafeta, siendo el comercio electrónico el principal impulsor de esta tendencia.  

2.- La operación debía estar organizada alrededor de un centro logístico (hub) terrestre-aéreo con equipos y rutas de control propio. En sus inicios, Estafeta contaba con un Volkswagen sedán, muchas de las entregas se hacían en transporte público. La empresa cuenta actualmente con una amplia infraestructura que incluye 57 Centros Operativos, tres Centros de Intercambio Nacionales (Ciudad de México, San Luis Potosí, Tinaja, Veracruz), un Almacén en Depósito Fiscal, un Recinto Fiscalizado, entre otros.
Para la empresa no fue fácil hacerse de un espacio en el panorama del transporte tanto terrestre como aéreo en el país, pero contar con una flota especializada y en propiedad, cinco aeronaves y más de 3 mil 800 vehículos terrestres,  ha sido determinante para generar los servicios específicos que el crecimiento del país ha demandado los últimos 40 años.

3.- La frontera final de la expansión sería el plano internacional. En la actualidad, no sólo atiende un importante volumen de envíos de USA a México, sino que los emprendedores nacionales están aprovechando las plataformas tecnológicas para vender en EU por lo que el número de envíos e-commerce de México a Estados Unidos se encuentra en ascenso.  

En 2019 Estafeta cuenta con una representación y el registro de su marca en China. El tiempo de entrega para las compras que los mexicanos realizan en China es en promedio 5 días menor al que se tenía como estándar antes de su llegada.
La compañía ha firmado también una alianza con la empresa logística europea GLS, los servicios Global Exprés y USA Económico, que se encuentran entre los más competitivos del mercado, con sus servicios internacionales que llegan a más de 220 países. Además ayuda a los pequeños y medianos negocios a integrarse a la economía globalizada, y pone a su disposición una infraestructura de distribución a bajo costo y disponible sin restricciones.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores