4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Establecen AMIP y Marina Mercante alianza de conocimiento

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP), estableció un acuerdo de colaboración con la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a fin de cooperar en diversas áreas de desarrollo del conocimiento, capacitación continua, aportaciones técnicas al sector y digitalización bibliográfica del acervo portuario, informó la AMIP en comunicado.

Al concretar el acuerdo, Claudia Cynthia Sánchez Porras, Presidenta de la AMIP y Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos, coincidieron en la necesidad de crear vínculos que permitan maximizar el conocimiento en cuanto a la ingeniería portuaria con el propósito de ofrecer oportunidades a todos los especialistas en el sector, mediante la creación de una base de datos de miembros de la AMIP, que será entregada a la coordinación para que sean considerados en la contratación de estudios y proyectos futuros.

También definieron acciones para fortalecer el sector marítimo portuario, mediante una agenda de actividades concertadas y que apoyarán diversos procesos de conocimientos técnicos en ingeniería portuaria y promoverán iniciativas de gobierno ante el sector marítimo portuario del país.

Como parte de estas acciones, se acordó realizar un Curso Práctico de Puertos, en coordinación con el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), enfocado hacia las áreas de especialización de las Administraciones Portuarias Integrales (APIs).

Además, se impartirán una serie de talleres y cursos teóricos relacionados con áreas de especialización como Derecho Marítimo y Portuario, Planeación Portuaria y, en materia de ingeniería, sobre Supervisión de Obras Marítimas y Dragados que inciará el 3 de marzo, refiere el comunicado de prensa.

También mencionan que se habilitará un equipo de profesionales que actualicen el Manual de Dimensionamiento Portuario, que establece los lineamientos y criterios generales para el diseño de dichas obras (áreas de agua, muelles, patios, etcétera). Y se acordó un acercamiento con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) e identificar las necesidades técnicas para el desarrollo de escolleras (rompeolas), que se requieren para crear la protección de los puertos marítimos.

La AMIP planea la digitalización de la biblioteca de la Coordinación de Puertos con el fin de que este acervo se encuentre accesible para el sector académico y al público en general, lo que se espera contribuya a la cultura portuaria del país.

En este marco, la asociación mencionó el acuerdo logrado con la Facultad de Ingeniería de la UNAM, para reproducir materiales técnicos e información que fortalezca el conocimiento portuario y participar en el 225 aniversario de la propia Facultad. Además de que se impartirá un Curso de Especialización Hidráulica enfocado a la infraestructura marítima con valor curricular.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores