18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Estable relación energética México-Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Economía (SE) informó que el estado de la negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sobre energía contiene disposiciones en los grupos de negociación de comercio transfronterizo de servicios, inversión, empresas comerciales del Estado, acceso al mercado de mercancías y entrada temporal de personas de negocios, entre otros.

“Este capítulo tiene el objetivo de presentar las oportunidades del sector desde una perspectiva regional, que deriva de una nueva postura de México como resultado de la Reforma Energética”, mencionó la SE en un comunicado en conjunto con la Secretaría de Energía (SENER).

Al respecto, la SENER indicó en la Cuarta reunión del Consejo de negocios de energía México–Estados Unidos en Washington, D.C., que la participación del sector privado ha sido fundamental para el éxito y sostenibilidad de la Reforma Energética, por lo que este consejo es vital para dar continuidad al diálogo y fortalecer la relación energética entre ambos países.

Asimismo, destacó que dicha reforma permitió desarrollar la industria energética de México y transformar el sector con inversiones respaldadas en la Constitución Mexicana, así como en las leyes internacionales.

Mientras que del lado estadounidense, el Departamento de comercio del gobierno de Estados Unidos enfatizó que con el escenario tan cambiante en Norteamérica, “espacios de diálogo como este son esenciales para ayudar a ambos gobiernos a entender las necesidades del sector privado y cómo se puede trabajar simultáneamente para robustecer la cooperación energética”.

Añadió que incrementar el comercio energético transfronterizo mejorará la independencia energética de Norteamérica, reducirá la dependencia de las importaciones desde otros continentes y generará mejores condiciones para los consumidores, según refirieron las dependencias mexicanas.

En esta ocasión, el sector privado de México y Estados Unidos presentaron las actualizaciones sobre los temas prioritarios que aborda el consejo dentro de las áreas de trabajo, entre las que se incluyen facilitar la infraestructura energética transfronteriza; la respuesta a emergencias, cooperación y disponibilidad de equipo para remoción en caso de derrames de petróleo.

Así como mejorar la seguridad, la confiabilidad y la resistencia de los sistemas de energía de América del Norte; el financiamiento a Proyectos por Banco de Desarrollo de América del Norte (NADB, por sus siglas en inglés); y la capacitación para soldadores y operadores en procesos petroquímicos y de gas.

Durante la sesión de este consejo, los gobiernos se comprometieron a continuar impulsando los trabajos de este grupo en el mejor interés de ambos países, recordando que México es el segundo mercado de exportación de energía más grande de los Estados Unidos y continúa como uno de los destinos más importantes para los exportadores de equipos, tecnologías y servicios relacionados con la energía.

El Consejo de negocios de energía México–Estados Unidos se reúne dos veces al año y se espera que se reúna nuevamente a finales del presente año en México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán