30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Esperan cuatro veces más movimiento de carga en NAICM

Redacción TLW®

Compartir

La terminal de carga del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México (NAICM) está planeada para mover hasta 2 millones de toneladas de carga al año, cuatro veces más de lo que permite el actual aeropuerto, además, contará con una superficie de 84 hectáreas, 71 más que las 13 en las cuales se manejan 500 mil toneladas, refirió Cesar Nájera, Subdirector de Vinculación del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

La primera fase de la terminal estará lista en 2020, fecha en la que se prevé que el nuevo aeropuerto inicie operaciones, y ocupará un lugar arriba de la terminal de pasajeros, pero la inversión para dicha obra aún no se determina, añadió el subdirector en el campamento de la construcción del NAICM en Texcoco, Estado de México.

Acotó que se encuentran estudiando dos esquemas para llevar a cabo la construcción de esta obra, una es que el GACM sea el responsable directo; y la otra es que algún participante privado garantice esquemas de competencia: Lo estamos trabajando con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y en el segundo semestre vamos a tener el resultado e iniciaremos con el proceso, precisó Nájera.

No obstante, expertos en materia logística consideraron que la cimentación de una nueva terminal es necesaria desde hace varios años, ya que el aeropuerto actual está saturado en la movilización de carga, asunto que no puede pasarse por alto si se desea que el país siga con crecimiento industrial y de carga.

“Para todas las empresas que tenemos negocios internacionales, este punto es clave, ya que llega un punto en el cual para 2020 o 2025 ya no podremos operar si no hay un nuevo aeropuerto. Ese es un punto crítico si México quiere seguir compitiendo en el mundo” a nivel de operadores logísticos mundiales como Hong Kong, Panamá, Miami, Londres o Ámsterdam, aseveró Antonio Arranz, CEO de DHL Express México.

Opinión que compartió Helmut Mueller, Presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC), que comentó que en la aduana del AICM existen 18 recintos fiscalizados que iniciaron operaciones en los años 70, cuando en las 'panzas' de los aviones de pasajeros se movían pequeños volúmenes de carga, aunque actualmente el volumen se ha multiplicado un 37% en los últimos cinco años.

"En el año 2017 hubo 38 mil 275 operaciones de aviones cargueros que transportaron 437 mil 969 toneladas de carga, y esto se está incrementado con una tasa de crecimiento anual compuesto de un 3.5%, aproximadamente”, señaló Mueller y añadió que la infraestructura del aeropuerto sigue siendo la misma.

Los responsables del GACM estiman que en el transcurso de este año y en 2019, se realice la contratación de toda la estructura de soporte, como las áreas de mantenimiento, drenaje profundo, redes de servicios, supervisiones y adquisición de equipos de navegación, entre otros.

Participación en distribución
Antonio Arranz consideró que la terminal de carga en el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, a su máxima capacidad, está diseñada para tener 200 mil metros cuadrados de almacenaje, con lo que va a tener tres veces más de almacenaje y más velocidad para procesar las mercancías, lo que permitiría a DHL liberar paquetes en menos de dos horas y no de cuatro a seis como se hace actualmente, lo que a su vez agilizaría la distribución de sus productos.  

Completó que la inversión que la compañía hizo en el actual aeropuerto de la Ciudad de México (33 millones de dólares) ya rebasó lo permitido para sus operaciones, “eso nos está dando la capacidad para soportar hasta que llegue el nuevo aeropuerto, ya no le podemos meter más a ese viejo aeropuerto; ya hicimos máxima inversión posible”.

Asimismo, el directivo adelantó que están en espera de una respuesta del espacio que ocupara DHL en el NAICM para saber cuánto dinero invertirán, en lo que estiman será una superficie de 10 mil o 20 mil metros cuadrados.

En cuanto a la propuesta de construcción, señaló que la empresa logística que representa respetará las decisiones que se tengan, sin embargo, dijo que preocupa que esa parte se la asignen a un solo jugador y éste rente a todos los demás, “eso lo hemos visto en muchísimos aeropuertos y ha sido un desastre porque se vuelve una práctica monopólica.

“Lo que les hemos dicho es que si quieren hacer ese modelo, porque tienen su derecho a hacerlo, lo único que tienen que hacer es que ese operador tiene que cobrar a precios de mercado para que todos los jugadores podamos competir, porque si no todos lo jugadores chiquitos se van a morir”, espetó el CEO de DHL Express México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores