15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Es tecnología acelerador para estimular equidad laboral

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio global Alcanzando la Equidad 2017 de Accenture, las mujeres que se gradúen de la universidad en los próximos tres años en los mercados en vías de desarrollo, como el de México, podrían formar parte de la primera generación que inicie el cierre de la brecha salarial de género.

Según los resultados de la investigación de Accenture, que encuestó a más de 28 mil mujeres y hombres, incluyendo a universitarios, en 29 países, se encontró que existen tres aceleradores para estimular la equidad salarial: soltura digital, estrategia de carrera e inmersión tecnológica.

El primer acelerador se refiere a la la magnitud en que las personas utilizan las tecnologías digitales para conectarse, aprender y trabajar. El segundo a visualizar una proyección de carrera que permita tomar decisiones laborales acertadas. Y el otro a integrar nuevas tecnologías y aptitudes digitales en la formación integral de la persona.

En dicho estudio se menciona que existen factores críticos que influyen en la equidad laboral en el país, pues tan sólo el 21% de mujeres universitarias en México eligen una carrera tomando como factor de decisión su nivel salarial proyectado, mientras que el 41% de los hombres considera el salario en el momento de escoger su área de estudio.

Por otra parte, el 46% de hombres cuenta con un mentor en el desarrollo de su carrera, en comparación del 36% de mujeres. El 62% de los hombres en mercado laboral aspira a una posición de liderazgo, mientras que el 53% de mujeres se visualizan líderes.

En el contexto global, por cada 100 dólares que gana una mujer, un hombre gana 258 dólares, esta diferencia obedece a la ‘brecha salarial oculta’ que está directamente relacionada con la presencia mayoritaria de una fuerza laboral masculina. El informe revela que el 76% de hombres tiene un empleo pagado, mientras que el 50% de las mujeres no.

Una parte interesante es que las nuevas tecnologías constituyen uno de los principales diferenciadores de un perfil laboral competitivo. En México, el 42% de las mujeres sufren un rezago en la adopción de nuevas tecnologías como parte de sus aptitudes profesionales, mientras que el 54% de los hombres las adoptan inmediatamente, realidad que se refleja en que el 89% de hombres integra cursos de programación y computación en su carrera profesional.

“En una era con volúmenes inmensos de información, el análisis de datos es el principal estimulador de procesos de innovación. El uso de ésta y nuevas tendencias tecnológicas nos ayuda a lograr un desempeño diferenciado, pero al mismo tiempo basado en las capacidades del talento y alcances profesionales de cada persona”, afirma Mercedes Monroy, Líder de la práctica de Analytics en Accenture Mexico.

En el panorama global, aplicar estos detonantes de carrera, combinados con apoyo por parte de las empresas, el gobierno y la academia, podría reducir la brecha salarial en un 35% para 2030, lo que reflejaría un aumento en el salario de las mujeres de hasta 3.9 billones de dólares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa