10 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es tecnología acelerador para estimular equidad laboral

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio global Alcanzando la Equidad 2017 de Accenture, las mujeres que se gradúen de la universidad en los próximos tres años en los mercados en vías de desarrollo, como el de México, podrían formar parte de la primera generación que inicie el cierre de la brecha salarial de género.

Según los resultados de la investigación de Accenture, que encuestó a más de 28 mil mujeres y hombres, incluyendo a universitarios, en 29 países, se encontró que existen tres aceleradores para estimular la equidad salarial: soltura digital, estrategia de carrera e inmersión tecnológica.

El primer acelerador se refiere a la la magnitud en que las personas utilizan las tecnologías digitales para conectarse, aprender y trabajar. El segundo a visualizar una proyección de carrera que permita tomar decisiones laborales acertadas. Y el otro a integrar nuevas tecnologías y aptitudes digitales en la formación integral de la persona.

En dicho estudio se menciona que existen factores críticos que influyen en la equidad laboral en el país, pues tan sólo el 21% de mujeres universitarias en México eligen una carrera tomando como factor de decisión su nivel salarial proyectado, mientras que el 41% de los hombres considera el salario en el momento de escoger su área de estudio.

Por otra parte, el 46% de hombres cuenta con un mentor en el desarrollo de su carrera, en comparación del 36% de mujeres. El 62% de los hombres en mercado laboral aspira a una posición de liderazgo, mientras que el 53% de mujeres se visualizan líderes.

En el contexto global, por cada 100 dólares que gana una mujer, un hombre gana 258 dólares, esta diferencia obedece a la ‘brecha salarial oculta’ que está directamente relacionada con la presencia mayoritaria de una fuerza laboral masculina. El informe revela que el 76% de hombres tiene un empleo pagado, mientras que el 50% de las mujeres no.

Una parte interesante es que las nuevas tecnologías constituyen uno de los principales diferenciadores de un perfil laboral competitivo. En México, el 42% de las mujeres sufren un rezago en la adopción de nuevas tecnologías como parte de sus aptitudes profesionales, mientras que el 54% de los hombres las adoptan inmediatamente, realidad que se refleja en que el 89% de hombres integra cursos de programación y computación en su carrera profesional.

“En una era con volúmenes inmensos de información, el análisis de datos es el principal estimulador de procesos de innovación. El uso de ésta y nuevas tendencias tecnológicas nos ayuda a lograr un desempeño diferenciado, pero al mismo tiempo basado en las capacidades del talento y alcances profesionales de cada persona”, afirma Mercedes Monroy, Líder de la práctica de Analytics en Accenture Mexico.

En el panorama global, aplicar estos detonantes de carrera, combinados con apoyo por parte de las empresas, el gobierno y la academia, podría reducir la brecha salarial en un 35% para 2030, lo que reflejaría un aumento en el salario de las mujeres de hasta 3.9 billones de dólares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia