30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Es reingeniería de flujos de logística clave para salir avante en el comercio global

Redacción TLW®

Compartir

Frente a la dinámica del comercio global en el sector logístico, las empresas en México cada vez más hacen un rediseño de sus cadenas de suministro a través de dos acciones clave: la reingeniería de flujos de logística y el uso de la figura del vendor managed inventory (VMI).
Así lo expresó en entrevista Mauricio Rojas, Trade Compliance VP de GrupoProdensa, empresa de consultoría que participó en el Mexico Trade Forum, celebrado en días pasados en la Ciudad de México. 
Rojas abundó que las compañías recurren cada vez más a expertos en ingeniería logística o empresas de transporte para hacer un mapeo de los flujos y distribución de productos e identificar en qué puntos es viable instalar centros de consolidación de embarques. Con esto, se concentran en un solo sitio todos los embarques de proveedores terceros y con un solo transporte se despacha a diferentes destinos, sobre todo a puntos fronterizos. Lo anterior genera una reducción de costos importante.
Mauricio Rojas también indicó que por una cuestión financiera actualmente nadie quiere tener inventarios en plantas, ya que resta productividad, por lo que las compañías les piden a sus proveedores mantener inventarios cerca de sus lugares de producción, ya sea en un puerto o dentro del país, a fin de hacer un abasto más rápido, con menos cantidad de embarques y a través de transporte local de corto alcance. Es aquí donde se recurre a la figura del operador logístico managed inventory.
“El 3PL está evolucionando hacia una figura de intermediario de insumos más que un leader logistic provider. La única función del 3PL es almacenar y distribuir, pero hay otra figura que está mutando del 3PL al 4PL con servicio adicional. La siguiente etapa es que están adquiriendo y revendiendo alguna parte del inventario como una estrategia para poder hacer frente a necesidades de la industria… un intermediario adquiere el bien y le agrega un porcentaje de utilidad a la venta y la industria lo acepta”, explicó.
Avanza lento corredor chino en México
Respecto a la creación del corredor chino en México —iniciativa dada a conocer desde el año pasado y en el que participarán 20 empresas que buscan invertir en áreas de robótica, creación de nuevos productos, TI, automotriz, componentes electrónicos, entre otras—, Mauricio Rojas consideró que esto será un gran detonador para México en la recepción de inversión y un área de oportunidad del gobierno para mejorar la infraestructura en transporte.
No obstante, informó que dicho proyecto no va con la velocidad con la que se necesita, pero aseguró que se va a acelerar el proceso de inversión en el segundo semestre de 2018 y será el segundo cuarto de 2019 cuando se empiece a ver la inversión directa en la construcción de plantas. 
“Este aceleramiento lo va a causar la guerra comercial entre Estados Unidos y China. China está buscando ser la primera economía mundial y Estados Unidos no quiere dejar de serlo. Esa guerra comercial va a ocasionar que México sea un punto de manufactura chino triangulado legalmente, cumpliendo con todas las normas y reglas para el abastecimiento de productos para Estados Unidos”, expresó Rojas.
En ese sentido, el consultor adelantó que esta coyuntura generará áreas de oportunidad, en primer lugar, para el 3PL en su labor del rediseño de la logística; y en segundo, para el sector ferroviario, quien deberá abastecer a las terminales portuarias en el menor tiempo posible.
“Las empresas chinas demandarán más servicios de transporte, lo que va a ocasionar que esa demanda incremente los precios y que las compañías tengan que diseñar una estrategia para conectar terrestre con ferroviario, que realmente se detone el transporte intermodal”, subrayó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores