5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Es pick point ventaja competitiva para retail en el país

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Synthesis Retail Solutions, el pick point es una ventaja competitiva y se puede hacer uso de las alianzas con marketplaces y otros retailers que requieran ampliar su capilaridad en México. Contar con tiendas físicas y la posibilidad de utilizarlas como punto de retirada no sólo para sus clientes, sino para clientes de otros vendedores de un marketplace puede traer la ventaja de generar nuevo tráfico para las tiendas físicas, generar ventas cruzadas, así como venta de servicios añadidos.

En un comunicado, la empresa de soluciones tecnológicas para el retail moderno señaló estadísticas que indican que los clientes cada vez caminan menos, pero compran más, por lo que ofrecer una relación omnicanal sin estrés es aún una ventaja y pronto será una necesidad.

“En 2016 los consumidores estadounidenses que visitaron las tiendas de retail dieron 40 mil millones de pasos. Un año después, estas tiendas registraron que sus consumidores recorrieron 26 mil millones de pasos en total, pero compraron más. Las cifras y evidencias muestran que la omnicanalidad es y será una realidad”.

Asimismo, mencionó que la frontera entre el comercio electrónico y el físico desapareció en la mente de los clientes, que esperan recibir sus productos con la misma eficiencia, velocidad y calidad, sin importar el punto de contacto utilizado: Para ellos, los catálogos, inventarios, bodegas, logística, sistemas de administración son transparentes. Fundamentalmente, esta tendencia se basa en el crecimiento de las ventas en tienda impulsadas por la influencia digital que tiende a crecer.

Y anotó que según un estudio de Forrester, en 2017 el volumen de ventas de retail en Estados Unidos, fue de 3.4 mil millones de dólares; el 88% corresponden a compras en tiendas físicas y el 12% restante a tiendas online. Por lo que se dedujo que internet tuvo poder de influencia sobre el 44% del total de las compras, sin importar si éstas fueron realizadas de en línea o de manera física.

El pronóstico indica que en los próximos años la influencia que tendrá internet sobre la decisión de compra en tiendas físicas se acentuará aún más. Por ejemplo, Amazon y otros grandes del comercio electrónico ya se dieron cuenta y están abriendo más tiendas físicas propias. Las inversiones en búsqueda y recomendación, en administración de la reputación y tecnologías móviles permitirán a los comercios capitalizar esta tendencia, proveyendo la información necesaria para que el cliente compre en línea o para direccionar a los clientes hacia las tiendas.

La estrategia BOPIS (Buy online, Pick up in Store) es una tendencia que seguirá creciendo en México. Cifras del consumidor en Estados Unidos indican que el 61% de los clientes da gran importancia a BOPIS; el 58% de los clientes de retail usa esta modalidad sobre todo en fechas especiales y el 61% planea incrementar su uso, se refirió.

“Esta modalidad además de mejorar la percepción de velocidad a los ojos del cliente, reduce costos logísticos, beneficia la gestión de inventario e incrementa las ventas ya que, en general, los clientes BOPIS adquieren más productos cuando visitan la tienda para recoger una compra hecha por otro canal (portal o teléfono).

Finalmente, el conocimiento del cliente y más personalización de la oferta es casi una obligación para el retailer, ya que debe conocer en detalle a sus clientes, qué quieren, dónde se encuentran, cómo realizan sus compras, cómo prefieren pagar; además, las promociones van más allá de los descuentos financieros o por volumen.

Se añadió que las tecnologías para mejorar el conocimiento del cliente y la personalización de las promociones son indispensables cuando se verifica que la mayoría de las promociones son de poco valor, ya sea porque los clientes las reciben cuando consumen productos por los cuales pagarían de cualquier manera o porque son ofrecidos productos que no tienen nada que ver con su perfil, como descuentos en alimentos para mascotas a personas que no tienen una o ropa para bebés a clientes de la tercera edad.

“Los motores de promociones y fidelidad, así como tecnologías para personalización, búsqueda y recomendación, serán uno de los focos para 2018. “Dentro de los principales desafíos que las cadenas comerciales enfrentarán, está reducir los costos de entrega y procesamiento de órdenes sin dejar de cumplir los compromisos con el consumidor; superar la expectativa del cliente sobre su experiencia de compra; incrementar las áreas de automatización en la toma de decisiones y lograr pasar de una operación reactiva a proactiva”, indicó la compañía.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores