9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Es la satisfacción del cliente principal estrategia para las empresas

Redacción TLW®

Compartir

Incrementar la satisfacción del cliente, mejorar la calidad, reducir costos y el desarrollo de talento humano son las principales estrategias que las empresas mexicanas están implementando para lograr una mejor competitividad en los próximos tres años.

En conferencia de prensa, Víctor Esquivel, Socio Líder Nacional de Asesoría de KPMG en México, dio a conocer que el 64% de las empresas nacionales le están apostando a la capacidad de innovación para agregar valor, la diversificación, la apertura de nuevos negocios y oportunidades y mejorar el uso de activos, lo cual va en concordancia con las tendencias de la excelencia operativa.

Por 11 años consecutivos, KPMG en México ha realizado la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México, la edición 2016 de este análisis incluyó a 812 líderes a nivel nacional de diversos giros industriales.

El ejecutivo explicó que la reducción de costos sigue estando presente en la preocupación de la alta dirección, el 62% lo relaciona con la presión en el precio de los insumos y las inversiones requeridas para hacer más eficientes los procesos y las cadenas de suministro.

Un dato muy importante del estudio es que el 76% de las empresas cuenta con una estrategia especifica en tecnologías de la información (TI); los directivos están conscientes que para mejorar la competitividad de la organización es necesario invertir en el procesamiento analítico de datos o data analytics (63%), el proceso de innovación (60%) y el cómputo en dispositivos móviles (44%).

Roberto Cabrera, Socio Líder de Industrias y Mercado de KPMG en México, al abundar sobre el tema, comentó que es importante que las empresas realicen inversiones para apoyarse en herramientas tecnológicas, ya que el manejo inteligente de la información y la automatización de procesos o controles representan venta tanto en el interior de la organización como en sus relaciones con clientes y socios de negocios.

El especialista subrayó que el 61% de las empresas están invirtiendo en el desarrollo de talento humano, lo cual se refleja en un perfil calificado que le da un valor agregado al producto al tener personas especializadas en el mercado.

El estudio reveló que los directivos son más optimistas con respecto a la economía del país en 2016, considerando que ocho de cada 10 espera que su crecimiento para este año sea de entre uno y dos dígitos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro