22 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Es importante aumentar competitividad para México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Pascal Lamy, Director General de la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) México requiere elevar la competencia interna de susindustrias tras implementar su apertura en el comercio internacional.

En la opinión del directivo, México ha sido pionero en laintegración de sus empresas en cadenas de producción mundiales, en busca de generarcada vez más valor añadido, por lo que la expansión de las cadenas deproducción mundiales significa que la mayoría de los productos es ensamblada apartir de insumos procedentes de numerosos países. Es decir, añadió, losproductos son “hechos en el mundo”, más que en México, Estados Unidos o Brasil.

Aunado a ello y para beneficiarse plenamente de la aperturacomercial, “México debería seguir promoviendo y aplicando políticas encaminadasa simplificar los trámites comerciales, así como a mejorar la competencia y lacompetitividad de las industrias nacionales”, aseveró Lamy.

En un artículo publicado en el libro Reflexiones sobre lapolítica comercial internacional de México 2006-2012, el especialista indicóque el contenido de insumos importados en los productos de exportación haaumentado de 20% hace 20 años, a 40% en la actualidad y si se emplea elcomercio en productos intermedios como medida de estas cadenas de producción,se puede decir que se ha incrementado hasta representar 60% del comerciomundial de mercancías.

“Esto significa que hoy en día la competitividad de unaempresa no sólo depende de su propia productividad, sino también de lacompetitividad de sus proveedores, del acceso a los servicios y de laexistencia de infraestructuras eficientes”, afirmó.

Para que el comercio pueda conducir al crecimiento, aldesarrollo y a la creación de empleo, Lamy señaló que también es necesario quevaya acompañado de políticas internas en materia de educación, innovación oinfraestructura.

Según Lamy, la competitividad de las mercancías está cadavez más vinculada a la del sector de los servicios. Significa, asimismo, quelas importaciones cuentan tanto como las exportaciones, contrariamente a laopinión mercantilista.

“Pero también significa el daño que pueden causar políticasproteccionistas. Todo esto hace necesario reflexionar sobre el diseño de laspolíticas comerciales y la adopción de políticas internas”, dijo.

Fuente: www.eleconomista.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional