17 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es importante aumentar competitividad para México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Pascal Lamy, Director General de la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) México requiere elevar la competencia interna de susindustrias tras implementar su apertura en el comercio internacional.

En la opinión del directivo, México ha sido pionero en laintegración de sus empresas en cadenas de producción mundiales, en busca de generarcada vez más valor añadido, por lo que la expansión de las cadenas deproducción mundiales significa que la mayoría de los productos es ensamblada apartir de insumos procedentes de numerosos países. Es decir, añadió, losproductos son “hechos en el mundo”, más que en México, Estados Unidos o Brasil.

Aunado a ello y para beneficiarse plenamente de la aperturacomercial, “México debería seguir promoviendo y aplicando políticas encaminadasa simplificar los trámites comerciales, así como a mejorar la competencia y lacompetitividad de las industrias nacionales”, aseveró Lamy.

En un artículo publicado en el libro Reflexiones sobre lapolítica comercial internacional de México 2006-2012, el especialista indicóque el contenido de insumos importados en los productos de exportación haaumentado de 20% hace 20 años, a 40% en la actualidad y si se emplea elcomercio en productos intermedios como medida de estas cadenas de producción,se puede decir que se ha incrementado hasta representar 60% del comerciomundial de mercancías.

“Esto significa que hoy en día la competitividad de unaempresa no sólo depende de su propia productividad, sino también de lacompetitividad de sus proveedores, del acceso a los servicios y de laexistencia de infraestructuras eficientes”, afirmó.

Para que el comercio pueda conducir al crecimiento, aldesarrollo y a la creación de empleo, Lamy señaló que también es necesario quevaya acompañado de políticas internas en materia de educación, innovación oinfraestructura.

Según Lamy, la competitividad de las mercancías está cadavez más vinculada a la del sector de los servicios. Significa, asimismo, quelas importaciones cuentan tanto como las exportaciones, contrariamente a laopinión mercantilista.

“Pero también significa el daño que pueden causar políticasproteccionistas. Todo esto hace necesario reflexionar sobre el diseño de laspolíticas comerciales y la adopción de políticas internas”, dijo.

Fuente: www.eleconomista.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.