9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Es importante aumentar competitividad para México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Pascal Lamy, Director General de la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) México requiere elevar la competencia interna de susindustrias tras implementar su apertura en el comercio internacional.

En la opinión del directivo, México ha sido pionero en laintegración de sus empresas en cadenas de producción mundiales, en busca de generarcada vez más valor añadido, por lo que la expansión de las cadenas deproducción mundiales significa que la mayoría de los productos es ensamblada apartir de insumos procedentes de numerosos países. Es decir, añadió, losproductos son “hechos en el mundo”, más que en México, Estados Unidos o Brasil.

Aunado a ello y para beneficiarse plenamente de la aperturacomercial, “México debería seguir promoviendo y aplicando políticas encaminadasa simplificar los trámites comerciales, así como a mejorar la competencia y lacompetitividad de las industrias nacionales”, aseveró Lamy.

En un artículo publicado en el libro Reflexiones sobre lapolítica comercial internacional de México 2006-2012, el especialista indicóque el contenido de insumos importados en los productos de exportación haaumentado de 20% hace 20 años, a 40% en la actualidad y si se emplea elcomercio en productos intermedios como medida de estas cadenas de producción,se puede decir que se ha incrementado hasta representar 60% del comerciomundial de mercancías.

“Esto significa que hoy en día la competitividad de unaempresa no sólo depende de su propia productividad, sino también de lacompetitividad de sus proveedores, del acceso a los servicios y de laexistencia de infraestructuras eficientes”, afirmó.

Para que el comercio pueda conducir al crecimiento, aldesarrollo y a la creación de empleo, Lamy señaló que también es necesario quevaya acompañado de políticas internas en materia de educación, innovación oinfraestructura.

Según Lamy, la competitividad de las mercancías está cadavez más vinculada a la del sector de los servicios. Significa, asimismo, quelas importaciones cuentan tanto como las exportaciones, contrariamente a laopinión mercantilista.

“Pero también significa el daño que pueden causar políticasproteccionistas. Todo esto hace necesario reflexionar sobre el diseño de laspolíticas comerciales y la adopción de políticas internas”, dijo.

Fuente: www.eleconomista.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro