8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es esencial para el éxito de la empresaria en AL, educación temprana: FedEx

Redacción TLW®

Compartir

Numerosas empresarias y dirigentes femeninas del mundo de los negocios en América Latina aseguraron que la educación a temprana edad, la experiencia laboral práctica y las oportunidades educativas avanzadas han sido factores clave de su éxito. Tal es uno de los resultados arrojados por una reciente investigación llevada a cabo por encargo de la división de América Latina y el Caribe de FedEx Express.

La encuesta, basada en entrevistas uno a uno con empresarias y líderes femeninas de México y Brasil, fue realizada entre diciembre de 2010 y enero de 2011 por Ipsos Public Affairs, empresa global que desarrolla investigaciones de mercado a base de encuestas.

La investigación destaca el efecto multiplicador de la mujer en los negocios, además se enfatiza que la educación tiene numerosos beneficios positivos en la mujer; beneficios que ésta, a su vez, valora y promueve entre sus familiares y colegas, lo que ayuda a desarrollar y estimular a otras mujeres empresarias.

Según el Banco Mundial, el espíritu empresarial femenino en América Latina registra un nivel superior al de otras regiones, ya que el 35% de los negocios pertenecen a mujeres. Sin embargo, el número de mujeres sigue siendo menor que el de hombres en el empresariado.

Mientras que el número promedio de mujeres que ocupan puestos de dirección ejecutiva (director general) entre las empresas más grandes consideradas por el Corporate Gender Gap Report 2010 es inferior al 5%. El Corporate Gender Gap Report resalta que Brasil se cuenta entre los países cuyas empresas registran un mayor número de directoras generales (11%), en tanto que en México, ninguna de las empresas participantes tenía una mujer en ese nivel.

Juan N. Cento, Presidente de FedEx Express Latin America and Caribbean, señaló que estos resultados confirman que la clave para el triunfo de la mujer en los negocios de América Latina es formarse desde temprana edad y seguir educándose durante toda la vida”.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia