5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es el uso de tecnología de vanguardia el futuro del sector automotriz

Redacción TLW®

Compartir

El acceso a los mercados, el aumento de la manufactura y una política comercial sólida han dado lugar a cambios significativos, así como a tendencias novedosas para el sector automotriz. En ese sentido, las nuevas tecnologías darán lugar a desafíos que la industria necesitará resolver a fin de mantener la competitividad, expresó Juan Francisco Torres Landa, Socio Director de Hogan Lovells BSTL, en el marco del primer seminario realizado por la fima “Destino México: ¿Qué impulsa a la industria automotriz global?”, que se llevo a cabo en Querétaro.

El ejecutivo expuso que México es ya el séptimo mayor productor del mundo y el cuarto mayor exportadora de automóviles y el continuo crecimiento dentro de las industria a nivel mundial, significan beneficios no sólo en el número de trabajos creados, sino también en la calidad y el alcance de esos puestos de trabajo.

Torres Landa destacó que a nivel internacional, México destaca por facilitar los negocios, ya que cuenta con una conveniente ubicación geográfica y 10 tratados de libre comercio, que permiten el acceso a otros 45 países. 

Agregó que el país tiene una industria manufacturera clasificada entre las más importantes a nivel mundial, con productos que son vendidos en más de 50 países.

Por otra parte, Lance Bultena, Socio de Hogan Lovells en Washington, habló sobre el tema ¿cómo protegerá la industria automotriz la privacidad de los usuarios?, en donde explicó que se estima que en lo próximos cinco años, el sector automotriz experimentará una serie de cambios, todos derivados del acceso y la implementación de las nuevas tecnologías.

Explicó que se han identificado cinco tendencias que han impactado a casi todas las industrias, lo que requiere que el sector automotriz sea flexible y esté listo para el cambio:

La población mundial es cada vez más:

  • Joven.
  • Urbana.
  • Adinerada.
  • El clima del mundo está cambiando.
  • La conectividad está creciendo exponencialmente a través de las tecnologías que avanzan rápidamente.

La conectividad, seguridad y las nuevas opciones de movilidad, se convertirán en asuntos que sólo serán resueltos a través del uso de tecnología de vanguardia y un mayor conocimiento de las necesidades de la sociedad, la cual ha cambiado sus patrones de conducta, declaró el especialista.

El avance de la tecnología hará posible que los usuarios almacenen su información personal en sus autos. Ésta no sólo corresponderá a la velocidad del conductor o sus hábitos al manejar, sino también a la ubicación, preferencias musicales, entre otros aspectos. De esta forma, subraya el ejecutivo, la pregunta se convierte en: ¿Cómo protegerá el sector automotriz a sus consumidores base?. En Estados Unidos, la industria ya ha tomado la iniciativa para desarrollar directrices de privacidad para proteger los datos y prevenir el uso indebido de estos.

Federico Hernández, Socio de Hogan Lovells BSTL, comentó que en el caso de México aún no existe una normativa específica que sea aplicable al sector automotriz. Explicó que ésta es un área que está evolucionando, y veremos cuáles son las tendencias emergentes en otros países. Subrayó que es importante tener en cuenta que los autos no simplemente serán capaces de transmitir datos, sino también podrán almacenar información personal como contraseñas de cuentas bancarias y dispositivos móviles, entre otros. Por lo tanto, la industria debería estar pensando en cómo proteger la información y la forma de dar certidumbre a los consumidores.

Todo lo anterior, recalcó el ejecutivo, impactando en el modelo de negocio del sector automotriz, ya que las distintas formas de movilidad y conectividad, están propiciando nuevas vertientes entre transporte intermodal y las compañías armadoras de autos, que para no perder cuota de mercado tendrán que desarrollar nuevas aplicaciones para adaptarse a los nuevos tiempos.

De acuerdo con Ari Fitzgerald, Socio de Hogan Lovells en Washington, D.C., las compañías que se verán más favorecidas por la conectividad de los coches son los operadores. En ese sentido, Federico Hernández comentó que “en México, la Reforma de Telecomunicaciones ha abierto el mercado a operadores móviles, hecho que ha permitido mayor competencia y se espera mayor inversión en tecnología para ampliar la red”.

El diálogo continuo y el intercambio de información entre los actores clave de la industria, serán fundamentales para alcanzar el éxito con la aplicación de tecnologías avanzadas, apuntó el ejecutivo.

De acuerdo con Justin A. Savage, Socio de Hogan Lovells en Whashington, D.C., existen cuatro factores clave que afectarán a la industria a nivel mundial en el corto plazo:

  • Alto escrutinio de los reguladores sobre emisiones de certificados de conformidad.
  • Responsabilidad civil por violaciones a la regulación.
  • Exposición penal.
  • Cómo el gobierno procesa no sólo a las empresas sino también a individuos (altos ejecutivos)

Para mejorar las regulaciones en materia ambiental a nivel nacional, México debe poner especial atención en las reglas, lineamientos y estándares implementados por las autoridades globales. Savage explica que un ejemplo de esto es la revisión de la NOM-44 (la cual se refiere a los límites máximos de emisiones de hidrocarburos autorizados para los vehículos de motor pesado), y la NOM-42 (refiriéndose a vehículos ligeros), debido a su impacto ambiental.

Los especialistas de Hogan Lovells BSTL detallaron cuales son los desafíos que enfrenta la industria automotriz:

*Reducción costos: capacidad para fijar un precio competitivo que se mantenga con la demanda del mercado

*Cadena de suministro: la producción y la cadena de suministros garantizan una mayor seguridad a las compañías sobre la continuidad de la línea de productos.

*Obstáculos para los suministros desde un punto de vista lega: los abogados deben tratar de comunicar a la empresa que no habrá ninguna barrera que impida la evolución del negocio a nivel nacional e internacional.

*Evaluación de los proveedores: control de calidad para todos los que están involucrados.

*Debe existir un control de los vehículos que permanecerán en el país y de aquellos que se exportarán cumpliendo con las leyes fiscales.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores