21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Es determinante logística para armadoras mexicanas

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según el Presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albín, señaló que las nuevas armadoras se fueron al Bajío y no al norte del país porque ya no es lo mismo que hace 10 años, cuando el 85% de lo que producía México se exportaba a Estados Unidos, hoy es el 65%.

En este contexto, señaló que es importante reforzar la infraestructura logística de los estados porque es lo que mejor funciona para fortalecer a las regiones, pues la misma importancia tiene el tener colocado el producto a tiempo en cualquier parte del mundo como en cualquier otro estado al interior del país, y para los estados norteños, aunque no reciban nuevas armadoras, atraer plantas de autopartes es benéfico porque implica mayor diversificación.

“Sobre todo hoy en día porque ya muchos vehículos se exportan a Europa y Sudamérica, saliendo por los puertos de Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, que están más cerca del centro que del norte del país”, destacó.

El ejecutivo admitió que Nuevo León y Coahuila siguen atrayendo inversiones, y aunque no sean armadoras, lo que fortalece a todo el noreste —Tamaulipas, NL y Coahuila— es la calidad del recurso humano, el cual es un factor de atracción de inversiones.

Albín consideró que en ocasiones una planta de autopartes conviene más a un estado que una armadora, porque producen y venden a muchas regiones, mientras que una armadora, depende de un modelo.

Por su parte, el Director general del AutoClúster de Chihuahua, Carlos Ostos, exhortó a las empresas a aprovechar el crecimiento que se presenta en el sector automotriz en el Bajío y convertirse en parte de su proveeduría.

Agregó que ese crecimiento del Bajío puede beneficiar a las empresas norteñas por el expertiz en ingeniería automotriz que les representa ya 40 años participando en este sector y que cuentan con la fortaleza y la ubicación geográfica.

“No tenemos armadora, aunque estamos cerca de la frontera, la cuestión logística estamos lejos del ‘midwest’ americano, sin embargo, somos el empleador número uno con 130 mil puestos automotrices, de acuerdo con el Inadem, y somos el número uno en exportación de autopartes”, aseguró.

“Estamos enfocados en el desarrollo de la proveeduría nacional con inversión nacional, y en la vinculación con los institutos educativos, universidades y escuelas de nivel técnico”, destacó el directivo.

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional