26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Es clave una estrategia integral de ciberseguridad en México

Redacción TLW®

Compartir

Ante el incremento acelerado en la cobertura y el uso de Internet en México es necesario que el país cuente con una estrategia nacional integral de ciberseguridad que permita ofrecer protección y certidumbre en sus operaciones tanto a los tres órdenes de gobierno, como a las empresas y sobre todo, a los usuarios mexicanos de internet, manifestó la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

La organización, a través de un comunicado de prensa, informó que ante los retos que implica la seguridad en la red, en breve realizarán un foro nacional sobre ciberseguridad, cuyo principal objetivo será tener un diagnóstico claro de la situación actual en este tema en el país. Otro punto será definir los desafíos que se tienen hoy y en el futuro, para con ello generar las líneas estratégicas sobre las cuales se sustente una estrategia integral de ciberseguridad en México.

La CANIETI señaló que actualmente 64 millones de mexicanos son usuarios de servicios de internet; se espera que para el 2020 esa cifra se eleve a 84 millones. Es decir, un 31% más, lo que implica mayor tráfico de datos, incremento en las operaciones en línea y con ello mayores retos en el campo de la ciberseguridad, para los particulares y las instituciones.

Estudios recientes demuestran que cerca del 89% de los ciberataques tienen motivaciones financieras o de espionaje, además, tan sólo el año pasado las campañas de spear-phishing orientadas a empleados de instituciones se incrementaron en un 55%. Las campañas tienen como principal objetivo el robo de datos personales y de archivos de las empresas.

En el documento la CANIETI expuso que el tema de ciberseguridad es parte de la estrategia nacional de muchos países, principalmente de aquellos con mayor cobertura de telecomunicaciones y acceso a internet. Como ejemplo de una estrategia exitosa en ese sentido está Australia, que en 2015 presentó la suya basada en una alianza entre gobierno e industria para implementar centros de ciberseguridad, fortalecer la cooperación y confianza entre las entidades, desarrollar mecanismos que permitan compartir información al más alto nivel, incentivar la innovación y estimular buenas prácticas de ciberseguridad en todos los niveles.

La organización puntualizó que es necesario una estrategia que permita al país contar con una infraestructura robusta, pero sobre todo segura, que sustente el futuro digital de México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026