6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Es clave un diseño de cadenas de suministro para adecuarse al contexto económico

Redacción TLW®

Compartir

Para Alejandro José Phillips, Vicepresidente para Latinoamérica de Llamasoft, un diseño de la cadena de suministro puede mejorar la capacidad de una organización para prepararse y responder a la volatilidad y cambios del mercado, ya que las cadenas de suministro de diversas industrias se enfrentan constantemente a cambios regulatorios, fluctuaciones en los precios de la materia prima, fusiones y adquisiciones y nuevas expectativas de los consumidores, ente otras variables.
 
“Ante el contraste del proteccionismo y fronteras abiertas, las empresas se ven en la necesidad de ser globales para satisfacer la oferta y demanda de sus negocios, desarrollar cadenas productivas y fortalecer su abastecimiento para responder a las exigencias del entorno omnicanal (ventas online, móviles y en el punto de venta). Para competir, es necesario que las compañías mejoren continuamente el servicio y eficiente costos, sin importar si se encuentran ante una eventual guerra comercial o ante un periodo de paz en las transacciones comerciales”.
 
El ejecutivo añadió que en estas situaciones, las empresas deben modelar sus operaciones logísticas de extremo a extremo, además de estar acordes a los retos del negocio, así como tener en cuenta los costos unitarios, fijos y variables, incluyendo en estos últimos impuestos, tarifas y requisitos locales, según el volumen y ubicación.
 
Así, una vez que la compañía cree un modelo digital de su cadena, puede usar analítica prescriptiva y algoritmos matemáticos para determinar qué es ‘óptimo’ y cuándo reaccionar. Esto significa que han realizado un análisis de sensibilidad en torno a los componentes clave del costo que están fuera de su control, es decir, el valor de la moneda, costo de los combustibles, nuevas tarifas, y han determinado a qué valor cambia la respuesta óptima, una nueva política o estructura necesaria.
 
Por ejemplo, una empresa puede descubrir que mientras los costos de los combustibles no aumenten más del 30%, podrá almacenar productos en un almacén central, pero una vez que los gastos superen el 30%, deberán cambiar su estrategia a almacenes regionales para reducir millas y recuperar rentabilidad, explicó José Phillips.
 
Y acotó que para que este tipo de amenazas no afecten la competitividad de estas industrias, las empresas  deberán anticiparse a los impactos, realizar análisis estratégicos y generar diferentes escenarios de cómo este tipo de regulaciones afectará o beneficiará a su negocio: ¿Cuáles son los impactos en la demanda y en la estructura de precios? ¿Cómo afecta la cadena de suministro?

En un contexto mexicano
Acotó que recientemente se anunciaron nuevos aranceles al acero y el aluminio por parte del gobierno estadounidense, lo que desencadenó incertidumbre y especulaciones en los mercados de valores, así como conversaciones sobre ‘guerras comerciales’, no obstante, “el trabajo de los profesionales del supply chain ha cambiado silenciosamente a saturación.
 
“Esto se evidencia en México con la reciente ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los riesgos que puede traer a varias industrias como la automotriz, de aluminio y acero, donde se pretende imponer aranceles de hasta 2% a la importación del acero y 10% a la de aluminio, y para toda la economía en general que se ve afectada por la volatilidad en la tasa de cambio y en otras variables macro.
 
“Las cadenas de suministro se componen de muchos eslabones, nodos y enlaces interconectados; desde proveedores, producción, envío, puertos y almacenes, hasta líneas ferroviarias, camiones y tiendas para poner las mercancías en las manos de los clientes. Para competir y seguir siendo rentables, las empresas deben encontrar y mantener el adecuado equilibrio entre todos estos elementos”, señaló el directivo.
 
Entonces, un cambio de cualquier tipo en la cadena de suministro, ya sea nuevos costos, diferentes tiempos de entrega o una reducción en la confiabilidad, pueden tener consecuencias drásticas para el negocio. Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil, expresó.

Mencionó que actualmente, los equipos de diseño de la cadena de suministro han iniciado nuevos análisis de escenarios y planes de contingencia enfocados a responder ante la posibilidad de ciertos impuestos y aranceles a la importación. Además, buscaban determinar si los nuevos costos afectarían los gastos de servicio y sus ganancias, y en qué casos.
 
“Si bien estar preparado es importante, en México se detecta que dentro de los principales retos de la cadena de suministro, existen organizaciones que no soportan las operaciones con elementos tecnológicos para incrementar la asertividad y disponibilidad de la información, sólo 64% de las empresas utilizan tecnología y 64% está convencido en que tiene oportunidad de mejorar, según cifras Deloitte”.
 
De igual forma, si se adopta este arancel para otros países y se excluye a México ¿cómo podrá aprovechar una compañía esta ventaja frente a los competidores no cubiertos por la exclusión del impuesto? Todo esto se puede hacer al crear una capacidad estratégica de diseño de cadena de suministro a nivel organizacional que permita generar escenarios, así como tomar decisiones informadas y alineadas con la estrategia de negocio. Esto evitará responder de manera reactiva y perder millones de dólares por improvisar.
 
“El diseño de cadena de suministro es una fuente de ventaja competitiva que permite mitigar riesgos y toma de decisiones rápidas y precisas, pero es sólo la punta del iceberg si se toma en cuenta que hay capacidad de realizar un sinfín de análisis de negocio que impactan a toda la empresa.

"Y a medida que madura su proceso de negocio, puedan llevar a cabo análisis de absolutamente cualquier variable dentro de la empresa, que van desde producción, inventarios, transporte, tasas de cambio, impuestos, optimización de portafolio de productos, entre muchas otras; para responder acertadamente a los desafíos de negocio en mercados volátiles y exigentes”, finalizó el vicepresidente para Latinoamérica de Llamasoft.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores