3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Es clave el servicio al cliente en mercados volátiles

Redacción TLW®

Compartir

Para Oscar Romero, Director de Ventas para México y el Norte de América Latina de Infor, el único factor estable para las empresas de manufactura, los fabricantes y proveedores es la velocidad de los cambios, por lo que el servicio post venta es una forma de aumentar la facturación por medio de la relación con los clientes, además, las empresas pueden focalizarse en servicios de valor agregado que se extienden más allá del producto inicial y de la instalación, y continúan durante la vida de la maquinaria.

Indicó que al enfrentar ese mercado volátil, las manufactureras, fabricantes y proveedores pueden intentar ignorar la incertidumbre o ser agresivos en sus estrategias para dominar los cambios y transformarlos en oportunidades, no obstante, “por medio de procesos integrados junto con la capacidad de relevar continuamente y mejorar los diseños de los productos, las compañías pueden lograr eficiencia, calidad de producto y servicio atento”.

En este contexto, el directivo consideró que el foco en el sector de manufactura, los programas de capacitación y la promesa de proyectos de ingeniería en el sector público crean un escenario optimista pero todavía incierto. Por ello, los costos, las reglamentaciones y restricciones suman presión a las empresas al planificar para el futuro y, aunque cuentan con varias opciones para responder a esta volatilidad, la mayoría son de alto riesgo.

Además, ignorar las nuevas tendencias y la tecnología deja a las compañías muy vulnerables, la competencia que es muy agresiva con su market share y desea conquistar clientes rápidamente puede, enseguida, superar a las empresas lentas con las innovaciones. Entonces, la empresa que sea ágil, flexible, que se adapte a los cambios y esté dispuesta a realizar cambios hacia nuevas oportunidades sobrevivirá fácilmente y será exitosa aun en épocas de volatilidad.

“Para seguir siendo relevante y aprovechar las oportunidades del mercado, las organizaciones deben ser estratégicas respecto a sus operaciones, su cadena de suministro y su capacidad de focalizarse en las necesidades de los clientes, cualquiera sea su ubicación”.

Romero comentó que “nos encontramos en una economía global con un gran potencial de crecimiento económico, siempre que las compañías estén equipadas con un software de vanguardia. Para aquellos que aun cuentan con tecnología antigua y dudan de realizar una actualización, el crecimiento será muy cuesta arriba.

“Las aplicaciones tecnológicas modernas y avanzadas ayudarán a las organizaciones a enfrentar las complejidades y transformar la volatilidad en tiempo de crecimiento, como las que se centran en el cliente”, comentó y agregó algunas con las cuales se ayuda a las corporaciones a crecer. Es el caso del business intelligence y análisis predictivo, que permiten anticipar tendencias, aplicar la ciencia de datos para pronosticar necesidades de recursos y descubrir potenciales oportunidades de ventas, ya sea con clientes existentes o nuevos mercados.

También la implementación en la nube significa agilidad, lo que permite a las empresas expandir sus sucursales, crear alianzas, fusionar y adquirir otras empresas, así como ampliar el portafolio de productos sin la presión de comprar e instalar nuevo hardware, servidores y seguridad. Esto es responsabilidad de otro y la implementación toma semanas y no años, aclaró el vocero.

Mientras que la implementación en la nube con capacidad de almacenaje elástico y las soluciones ERP modernas con arquitectura flexible permiten contar con nueva tecnología como disrupción digital, realidad virtual (VR) e internet de las cosas. “La actualización de la infraestructura de TI es un elemento esencial para la implementación de soluciones innovadoras para el piso de planta, como también para la gestión de la cadena y para el servicio post venta.

“Mantenerse al ritmo de la velocidad de los cambios requiere un software que no tenga modificaciones pesadas que dificulte las actualizaciones y la expansión”, afirmó el director de ventas para México y el Norte de América Latina de Infor.

Otra anotación fue la referente a tener productos altamente configurados como Engineer-to-Order (ETO), Make-to-Order (MTO), ya que los clientes demandan productos sumamente customizados: Esta complejidad debe optimizarse para minimizar los desperdicios y optimizar la productividad del personal. El control de calidad, el cumplimiento de normas y la logística de terceros también debe gestionarse, pues la visibilidad de toda la organización es vital.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas