12 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Es análisis de datos, tendencia para conocer al cliente

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El 69% de las empresas utilizan herramientas de analytics quepermiten a las organizaciones conocer las actitudes, hábitos y preferencias desus clientes para incrementar ingresos, reducir costos y generar una oferta deproductos a la medida, señaló la encuesta más reciente de Accenture.

Entre los resultados, destaca que el 33% de las empresasencuestadas mencionan que utilizan la herramienta de forma integral en toda laempresa, mientras que sólo el 10% señala que no la utiliza en absoluto.

Por otro lado, los datos del estudio indican que alrededordel 60% utiliza la tecnología de analytics para optimizar la experiencia alcliente y, en este sentido, más de la mitad (52%) reporta resultadoscontundentes.

Según el reporte, algunas de las fuentes de datos que lasempresas pueden explorar mediante esta tecnología son: texto en redes sociales,interacciones digitales, voz de las interacciones de centros de llamadas, controlde la experiencia del cliente en tiempo real, datos geoespaciales, así como actitudesy comportamientos.

Para llevar a cabo decisiones innovadoras basadas en datos,es importante identificar las fuentes de los datos que se desea explorar. Eneste sentido, las organizaciones están frente a la oportunidad única paraaprovechar las redes sociales, los canales de comunicación móvil y elcomportamiento de sus clientes en un contexto que fomenta las relacionespersonales con los consumidores en tiempo real, facilitando el incremento de ventas, destacó el análisis.

El estudio indicó que el contexto actual está caracterizadopor el dinamismo de los mercados, por lo que las empresas deben ser máságiles y expertas en la aplicación de analítica avanzada. Actualmente, el 50%solicitan análisis tanto retrospectivo como predictivo, mientras que el 12%aplica ya sólo análisis predictivo.

“Cada vez veremos más empresas que busquen generar yentender información para poder tomar decisiones con miras al futuro, hoy endía el consumidor es cambiante y exigente por lo que un análisis retrospectivoya no resulta suficiente”, destacó Lino Espinosa, Gerente Experimentado de lapráctica de Analytics de Accenture México.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores