18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Es análisis de datos, tendencia para conocer al cliente

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El 69% de las empresas utilizan herramientas de analytics quepermiten a las organizaciones conocer las actitudes, hábitos y preferencias desus clientes para incrementar ingresos, reducir costos y generar una oferta deproductos a la medida, señaló la encuesta más reciente de Accenture.

Entre los resultados, destaca que el 33% de las empresasencuestadas mencionan que utilizan la herramienta de forma integral en toda laempresa, mientras que sólo el 10% señala que no la utiliza en absoluto.

Por otro lado, los datos del estudio indican que alrededordel 60% utiliza la tecnología de analytics para optimizar la experiencia alcliente y, en este sentido, más de la mitad (52%) reporta resultadoscontundentes.

Según el reporte, algunas de las fuentes de datos que lasempresas pueden explorar mediante esta tecnología son: texto en redes sociales,interacciones digitales, voz de las interacciones de centros de llamadas, controlde la experiencia del cliente en tiempo real, datos geoespaciales, así como actitudesy comportamientos.

Para llevar a cabo decisiones innovadoras basadas en datos,es importante identificar las fuentes de los datos que se desea explorar. Eneste sentido, las organizaciones están frente a la oportunidad única paraaprovechar las redes sociales, los canales de comunicación móvil y elcomportamiento de sus clientes en un contexto que fomenta las relacionespersonales con los consumidores en tiempo real, facilitando el incremento de ventas, destacó el análisis.

El estudio indicó que el contexto actual está caracterizadopor el dinamismo de los mercados, por lo que las empresas deben ser máságiles y expertas en la aplicación de analítica avanzada. Actualmente, el 50%solicitan análisis tanto retrospectivo como predictivo, mientras que el 12%aplica ya sólo análisis predictivo.

“Cada vez veremos más empresas que busquen generar yentender información para poder tomar decisiones con miras al futuro, hoy endía el consumidor es cambiante y exigente por lo que un análisis retrospectivoya no resulta suficiente”, destacó Lino Espinosa, Gerente Experimentado de lapráctica de Analytics de Accenture México.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público