22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Entrega SCT contratos de licitación para terminales de fluidos

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó los contratos de Cesión Parcial de Derechos para las terminales de Fluidos, de Granel Agrícola y de Granel Mineral del nuevo puerto de Veracruz, a las empresas mexicanas ganadoras en la licitación ESJ Renovable III, Gramosa Agroalimentos y Grupo Logra, que obtuvieron contratos en los que se comprometen a invertir cerca de 4 mil millones de pesos en los próximos 18 meses.

"Con la entrega por parte de la SCT de los contratos de Cesión Parcial de Derechos para las terminales de Fluidos, de Granel Agrícola y de Granel Mineral, se avanza sustancialmente en la construcción del nuevo puerto de Veracruz, que es la obra portuaria más importante de los últimos 100 años y en la cual se invierten 30 mil millones de pesos", refirió la dependencia.

Gerardo Ruiz Esparza, Titular de la SCT, aseguró que con la construcción del nuevo puerto de Veracruz, la capacidad operativa se quintuplicará al pasar de 22 millones de toneladas en el actual puerto a 98 millones de toneladas con el nuevo. Asimismo, reiteró lo dicho por los inversionistas, que la construcción del nuevo puerto se ha manejado con transparencia y de forma amigable con el medio ambiente.

Aseguró que con el Programa Nacional de Infraestructura se construyen 6 mil 500 kilómetros de nuevas carreteras, se duplica la capacidad operativa de los puertos y se promueve el uso del tren de pasajeros.

Por su parte, Ana Luisa Montes Trejo, Directora General de GRAMOSA Agroalimentos, señaló que la intención de participar en esta obra, es la de fortalecer la exportación e importación de granos vía mixta, tanto por ferrocarril como por mar.

Carlos Ruiz Sacristán, Presidente del Consejo de Infraestructura Energética Nova (IENOVA) México, mencionó que la construcción del nuevo puerto era una obra esperada desde hace 20 años, pero por asuntos muy complejos económicos y sociales se fue postergando, por lo que su edificación traerá repercusiones positivas para Veracruz y para todo México.

Jorge Magno Lecona, Director Ejecutivo de Hutchinson Port Holdings América, dijo que el proceso constructivo del nuevo puerto de Veracruz se hará de acuerdo a los más altos estándares internacionales y ello lo hará funcional para el manejo de mercancías.

Finalmente, Cecilio Lepe Bautista, Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores de Transporte y Maniobras Marítimas y Terrestres (CROM), expresó que la participación de la iniciativa privada en los distintos puertos, porque le apuestan al crecimiento del país y porque representan más empleos para los trabajadores.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030