25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Entrega SCT casi 160 millones de pesos por peajes en puentes

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), entregó recursos por casi 160 millones de pesos a estados y municipios en la primera mitad de 2009, por concepto de ingresos obtenidos por cobro de peaje en puentes nacionales e internacionales.

Se informó que la SCT, a través de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), “cumple mensualmente con la aportación que debe otorgar a las entidades donde se ubican estos corredores administrados por el organismo público descentralizado; cantidad que representa hasta 25% del total de sus ingresos obtenidos”. El monto total que se entregó en el primer semestre del año es de 159 millones 997 mil 675 pesos, se precisó.

Con base en la Ley de Coordinación Fiscal, se puntualizó, las aportaciones deben destinarse para la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad en aquellos lugares donde se ubiquen puentes o, en su caso, a la realización de obras de infraestructura o gasto de inversión.

En un comunicado emitido por la SCT, se indicó que la contribución del gobierno federal se da en apego a lo dispuesto en el artículo 9-A de la Ley de Coordinación Fiscal, mediante el cual se apoya a estados y municipios donde Capufe opera puentes nacionales e internacionales.

La suma aportada por el cobro de peaje en 16 puentes nacionales, ubicados en Sinaloa, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Nuevo León, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Chiapas fue de 105 millones 100 mil 35 pesos”, especificó esa dependencia. Mientras que el monto aportado por el cobro de peaje de 13 puentes internacionales, que operan en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Chiapas fue de 54 millones 897 mil 335 pesos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026