20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Entrega Dow reconocimientos a proveedores

Redacción TLW®

Compartir

La empresa química Dow reconoció con els, Terminales y Transporte por ferrocarril, en un evento en la Ciudad de México.

Laercio De Oliveira, Integrated Supply Chain Latin America de Dow, mencionó que DowGOL fue creado con el objetivo de elevar el nivel de desempeño en el medio ambiente, salud y seguridad dentro de la cadena logística. Asimismo, que desde el 2001, cuando inició el programa, las categorías han tenido un avance, ya que pasaron de mejorar los índices de seguridad a incorporar criterios de calidad, sustentabilidad y responsabilidad social.

Actualmente, se incluyen la seguridad, responsabilidad social, las operaciones, el medio ambiente y el impacto financiero para el transporte, almacén, distribución de producto y transporte marítimo, aunque este último aún está pendiente de implementarse en el país.
 
Las empresas que resultaros ganadoras en la decimotercera edición en la categoría Honor al mérito por su esfuerzo para cubrir todos los criterios en su totalidad fueron:
-Transportistas: Flexitank, Braid Logistics Latin América, Autotanques de México, Kuehne Nagel, Tranportes Antonio De la Torre e Hijos y Grupo Transpormex.
-Almacén: Katoen Natie, FR Terminales, PG Servicios de Logística y Agroindustrias del Norte.
-Terminales: Bulkmatic de México.

Las empresas que recibieron el Premio DowGOL en la categoría Transportista fue Transportes Jorge Ancer; en Almacén, Bulkmatic de México; en Terminales, Vopak México y FR Terminales; y en la categoría Ferrocarril, Kansas City Southern de México.

El objetivo de DowGOL es asegurar una óptima operación de transporte, almacenamiento y distribución de materiales. Con este premio reconocemos la excelencia operativa, ambiental y de responsabilidad social de nuestros proveedores logísticos de transporte, almacenamiento, terminales marítimas y ferrocarril, dijo De Oliveira.

Agregó que el programa global busca perfeccionar la eficiencia logística con la reducción de costos y de consumo, habilitar nuevos negocios y construir un futuro mejor “así se va a avanzar en América Latina y en otras partes del mundo”.

El directivo comentó que con miras al objetivo 2025 de la empresa, se buscará cumplir con un transporte limpio y sustentable con cambios en tecnología, políticas públicas y cadena de valor que conduzcan a la sociedad hacia la sustentabilidad y aseguró que sus proveedores los ven como parte de un todo y no como un mero productor de soluciones.

Atención al transportista
A la ceremonia asistió Judith Trujillo, Jefa del Departamento de Gestión Ambiental de Transporte de la Secretaría del medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT), quien señaló que la cantidad del transporte a diesel que recorre las ciudades es pequeña comparada con el transporte particular, pero con 25% de emisiones de óxidos de nitrógenos de todo el transporte, 42% de las partículas PM 10 Y 52% PM2.5, cantidades muy elevadas y relacionadas con problemas de salud, en su opinión.

Recordó que esto ha derivado en la implementación del Programa transporte limpio a través de la SEMARNAT en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, un programa voluntario y con el objetivo de que el transporte que circula por el país sea más eficiente, competitivo y amigable con el medio ambiente.

Lo que hace diferente a este programa es que no solo involucra a los transportistas sino al usuario; incluye programas para que los conductores cambien unidades o tengan en buenas condiciones las que ya usan. Al final de cuenta las emisiones son por trasladar un producto de un usuario, “entonces ellos también deben tener responsabilidad”.

Por lo que se busca reducción de combustible al adoptar estrategias y tecnologías con los transportistas; y con el usuario o dueño de la unidad, reducir la huella de carbono al contratar empresas más eficientes. Estrategias de bajo costo y relacionadas con áreas de operación, mantenimiento, especificación vehicular en rutas y que se ven solo cuando existe el control del gasto en combustible, señaló Trujillo.

En este sentido, Laercio De Oliveira opinó que en México están bastante adelantados en la cuestión de sustentabilidad y de transporte limpio, “el reto seguirá siendo la sustentabilidad para los transportistas, es un tema amplio. Son considerados parte importante de la cadena de operación, en los programa futuros vamos a seguir con la presión en la parte de sustentabilidad, de menos polución, de consumo eficiente de energía, más enfocados al tema de responsabilidad social e inclusión para impactar la industria.

En cuanto a la adopción de tecnología para un transporte limpio en el país, explicó que aquí no se tiene tanto impacto como en otros países y que el entrenamiento de los transportistas de reducción de consumo de combustible, se enfoca más en un comportamiento, es decir, en el mantenimiento de vehículos o la vida útil de la flotilla. Y aunque la empresa trabaja con pocos proveedores mexicanos, es necesario incluirlos en un programa que busque menor contaminación.

Finalmente, entre las actividades que se contemplan para la próxima entrega del DowGOL 2019, estarán los premios a proveedores de transporte marítimo y calificación en temas de inclusión laboral, dijo el Integrated Supply Chain Latin America de Dow, tras finalizar la ceremonia de premiación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público