30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Entornos networked, la estructura que conectará el cambio ante la disrupción

Redacción TLW®

Compartir

Interesante debate se suscitó alrededor de la charla que nos compartió Juan Pablo Llamas, leader Accenture Applied Intelligence. Muchas preguntas, muchas dudas, análisis de los asistentes al Desayuno Conalog al que todos los meses nos convoca el Consejo, justo para ese propósito. 
“Vivimos una época de vértigo, en la que el riesgo es quedarse obsoleto con respecto a la emergente ola de operaciones digitales de la 4ta Revolución Industrial”, consideró Llamas. “Cierto que en 3 meses se podría ver la adopción masiva de una tecnología que ahora consideraríamos incipiente, mas solo al vencer los retos se alcanzan fuertes beneficios”.
Y es que parecería que los early adopters no siempre consiguen los beneficios prometidos por la tecnología, o los consiguen a un precio muy alto. “La disrupción se acelera porque cada una de estas tecnologías y logros se están potenciando unos a otros e impulsando sus resultados de forma, además, más dirigida, con mayor objetivo y mayor estrategia de negocios”, señaló Pablo Llamas.
De acuerdo con una encuesta de Accenture, aquellos creando una cadena de suministros inteligente encuentran en la integración de información el reto más grande: 59% de los ejecutivos dicen que la calidad y disponibilidad de la información es el más grande reto. 
“La cadena de suministro enfrenta nuevos riesgos tecnológicos, estratégicos, políticos y legales, y ambientales, todos partiendo de la interconexión de las cadenas de suministro globales”, analizó el especialista de Accenture. “Hemos concebido una cadena lineal que nos permite entender y conceptualizar de la proveeduría al distribuidor al retailer; sin embargo, tratamos ahora con una estructura que exige modificarse para generar un entorno networked en el que se gestionan secuencias lógicas múltiples, con una interacción continua y dinámica”.
Pero, ¿está el país preparado para esta disrupción? Sigue siendo un tema pendiente explicar por qué empresas trasnacionales apoyan proyectos de gran envergadura en otros países para titubear al momento de implementar en México... 
“Hoy, todo negocio es vulnerable a alguna forma de disrupción, independientemente de la coyuntura. Hasta ahora podemos hablar de asociaciones exitosas entre la globalización y la aplicación intrusiva, masiva, de la inteligencia aplicada. Vemos pautas de crecimiento exponencial, ante la explosión de datos no estructurados de suministro globales”.
El ponente explicó que es gracias a la disposición de estos streams de datos, a los que es posible aplicar algoritmos naturales para reaccionar a esos retos, que se puede planear planear y servir a esas demandas, que pueden ser muy volátiles. “Algoritmos que te permitan generar nuevas reglas: Prever, por ejemplo”, compartió.
Para los asistentes el común denominador es cómo presentar, lograr, el apoyo a iniciativas de adopción de tecnologías: “Es necesario fondear iniciativas ambiciosas que produzcan valor alrededor de iniciativas acotadas”, coincidió Pablo Llamas. “Las compañías sí invierten en tecnología (39% en RPA; 52% en IoT; 43% en IA). Lo relevante no es hablar sobre cada tecnología y lo que se puede lograr con ella puntualmente: El cambiante clima exige una función ejecutiva logística que se adapte a las disrupciones en los negocios”. 
“La logística y la cadena de suministros podrán lograr el desarrollo sustentable de México. La globalización nos trae beneficios constantes en todos los sectores. Desde producir hasta llegar en condiciones óptimas a todos los lugares en los que los negocios se hacen, se trata de inteligencia aplicada apoyando la evolución de la red de suministro”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre