15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Enfrentará e-commerce retos logísticos a futuro

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Ignacio Caride, Director General de Mercado Libre, las empresas que se encargan de la distribución en el sector de comercio electrónico en México tienen la capacidad de entrega y de servicio; no obstante, dijo que ante la duplicidad de envíos que se prevén para el futuro es preocupante la capacidad logística de las compañías para hacerle frente al crecimiento.
En conferencia de prensa —donde se presentó el Libro blanco de logística en e-commerce de la AMVO, Asociación Mexicana de venta Online— Caride afirmó que se está cubriendo el 92% de los códigos postales en la entrega de la mercancía adquirida vía online, pero en el futuro, para evitar los cuellos de botella, consideró importante adquirir tecnología para enfrentar los desafíos del mercado, en donde dijo que los competidores locales están quitando participación a los carriers grandes y están exigiendo a los transportistas una mayor actualización.
El directivo indicó que el comercio electrónico ha hecho una disrupción en el comercio tradicional y quienes participan en él se están esforzando en cambiar el método tradicional de operaciones 
“No hay mejor país para comprar en línea que México, es el país de la región de Latinoamérica donde está el escenario competitivo más fuerte, las empresas más grandes estamos invirtiendo grandes cantidades de dinero para ganar este mercado. En México, los envíos son gratis y no los paga el comprador. Los envíos se están haciendo en 24 y 48 horas, esos servicios vienen de la mano de inversión”, expresó. 
Sobre las renegociaciones del TLCAN, Ignacio Caride expuso que ve complicado un acuerdo en el corto plazo en donde se aborden los puntos centrales del comercio electrónico. En ese sentido, “desde nuestro punto de vista de Mercado Libre se tienen que estandarizar la metodología de envíos de mercancía… no podemos comparar las ofertas versus Estados Unidos porque las economía, las tasas de interés y el impuesto es distinto. No lo asociamos a que hemos tropicalizado las cosas, sino que se hacen las campañas de promoción acorde con la estructura y el comercio del país”.
Libro blanco: capacitación al sector 
Enrique Nogales, del comité de AMVO y quien presentó el libro blanco de logística en e-commerce, refirió que el objetivo del ejemplar es contribuir a la capacitación en materia de comercio electrónico en México, sobre todo a aquel mercado joven que pertenece a las pequeñas y medianas empresas.
El libro está conformado por siete capítulos, seis de tipo teórico y uno de casos prácticos, y en su definición participaron operadores logísticos, transportistas, directores de compañías de comercio electrónico, entre otros directivos. Se tiene contemplado renovarlo cierto tiempo para agregar tendencias y actualizaciones del mercado de e-commerce, así como temas de omnicanalidad y marketing.
Uno de los temas en los que puntualizó Nogales, es el de la entrega, específicamente en los gastos de envío que influyan en la compra. Insistió en que las empresas online deben extender sus métodos de entrega para que sean más exitosas.
Además, comentó que las políticas y los procesos de devolución en la logística inversa en México no son los más óptimos, por lo que consideró que las empresas deben diversificar sus opciones.
A nivel mundial, el comercio electrónico tiene un valor de 2.3 billones y crece arriba del 26%, cuatro veces más alta la tasa que el retail tradicional.
En México va a tener mayor aceleración el comercio electrónico y su crecimiento dependerá de factores como el sistema financiero, las políticas gubernamentales y la logística, ésta última puede ayudar a crecer o retrasar el comercio electrónico, apuntó Caride.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.