27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Encuesta sobre alineación tecnológica en logística

Redacción TLW®

Compartir

Miebach Consulting realizó una encuesta para interpretar la alineación tecnológica
existente entre el mercado logístico local y regional. Para ello, tuvo en cuenta a las compañías referentes del sector.

En cuanto al perfil del mercado logístico encuestado, la investigación abarcó los siguientes rubros: agroindustria; consumo masivo; retailers; alimentos & bebidas, electrónica, farmacéutica, automotriz y química.

La encuesta se realizó en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y México.
Con participación de distintos sectores industriales, la muestra alcanzó a 83
empresas de la región.

Algunas de las preguntas que incluyó esta investigación fueron las siguientes:

¿Cree usted que la escalabilidad de la tecnología hará bajar los costos de acceso y ayudará a disminuir la brecha de precios con la tecnología tradicional?

El 85% de los encuestados contestó en forma afirmativa . Por efecto de la escala, la tecnología se vislumbra como una opción.

Según pronósticos actuales, en un período de cinco a diez años, el 80% del conocimiento mundial estará disponible en tiempo real. ¿Se imagina usted en diez años, administrando y gestionando sus cargas en tiempo real?

El 74% de los encuestados respondió afirmativamente. La administración en tiempo real de los distintos procesos de la cadena de abastecimiento, cambiará la forma de relacionarse entre los distintos “clientes” de la cadena.

En un escenario mundial que favorece el intercambio tecnológico, las tecnologías adoptadas en las filiales locales sigue mostrando diferencias con respecto a las casas matrices y/o filiales en otros países. Por qué piensa usted que se dan estas asimetrías?

La falta de reglas “claras” para las inversiones y excesivas regulaciones constituyen barreras de entrada a la hora de adoptar las mismas tecnologías que las casas matrices.

¿Qué esperaría para iniciar futuros proyectos de inversión que adopten estas tecnologías?

A pesar de los factores externos e internos, a la hora de plantear proyectos de inversión tecnológicos existe una mirada positiva en la región.

¿Cuáles serían los beneficios que usted esperaría al encarar un proyecto de sistematización y/o automatización en sus procesos logísticos?

Comparada con la percepción local, en Latinoamérica se percibe una mayor expectativa de mejoras de productividad apalancadas en las nuevas tecnologías.

¿Qué alternativas de automatización de sus procesos logísticos tiene pensado evaluar en los próximos años?

La divergencia expresadas entre las distintas alternativas pone de manifiesto el
grado de desarrollo alcanzado en las operaciones logísticas de la Argentina.
En su mayoría, en latinoamérica se inclinan por la opción de Almacenamiento y Movimientos Internos.

¿Cuál es el tiempo de repago que usted considera lógico para un proyecto de inversión que involucre tecnología aplicada a sus procesos logísticos?

En Argentina, la mitad de los encuestados prefiere un período de 2 a 3 años. Mientras que en el resto de latinoamérica, prefieren un lapso de 5 años.

Cuando se analizan inversiones en proyectos logísticos, en muchos casos aparece la ¨flexibilidad¨ condicionando la viabilidad de las propuestas. ¿En dicho contexto, qué entiende usted por un sistema logístico flexible?

La “flexibilidad” se identifica con la capacidad de adaptarse a los cambios propuestos por el negocio.

¿Actualmente, cuáles son sus procesos automatizados?

Los procesos de “gestión” se presentan con mayor grado de automatización con respecto a los operativos.

Conclusiones

Regionalmente, existe una visión estratégica que potencia la idea de “Logística en tiempo real” y conciencia de que no hay que perder el “tren tecnológico”. Latinoamérica centra su preocupación en la falta de recursos especializados, pero con una visión de largo plazo que seguramente posibilitará recuperar con mayor velocidad parte del tiempo perdido.

Pero en Argentina existen reglas “cambiantes”, excesivas regulaciones laborales
y visión cortoplacista para evaluar proyectos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026