5 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

En busca de la alineación dinámica

Redacción TLW®

Compartir

La idea de alineación no es nueva. De hecho, tiene orígenes muy antiguos. Una de las formas de alineación más tempranas y conocidas ocurre en naturaleza: el vuelo de los gansos salvajes. Notablemente, una bandada de gansos volando en formación V puede volar cinco veces más allá que un ganso volando de forma individual. Tal es el poder aerodinámico de la formación.

Al aplicar el término de alineación a la supply chain se enfatiza el dinamismo que dicho término trae consigo; una suerte de movimiento que podemos ver y medir. La alineación es un concepto viviente, no estático, que se aplica a la empresa como un todo. Con él se intentan capturar los mecanismos subyacentes en las supply chains, que son parte integral de todo tipo de empresas.

Llamamos a este concepto “de alineación dinámica”, porque conserva su validez bajo condiciones cambiantes. El concepto ofrece, por primera vez, la oportunidad de diseñar y accionar supply chains que estén a la altura de clientes y consumidores, y que, a su vez, evolucionen con el paso del tiempo.

La lógica subyacente de la estructura de alineación dinámica es que una empresa necesita estar alineada con sus clientes o mercados en el contexto de un ambiente operativo predominante. El poder de esta estructura recae sobre su habilidad para revelar la interacción entre las necesidades de los clientes, ayudando a formular estrategias apropiadas de respuesta, y luego la ejecución exitosa de esas estrategias por el liderazgo pertinente, a través de la formación de las capacidades culturales internas.

El punto de partida esencial para una alineación dinámica exitosa es la comprensión de las necesidades fundamentales de los clientes y sus correspondientes comportamientos de compra dominantes.

Éxito organizacional
Las organizaciones exitosas generalmente poseen un liderazgo que está claramente en sintonía con sus clientes y las condiciones de mercado. Este tipo de líderes tienden a formular las estrategias pertinentes, y forjan las capacidades culturales internas más apropiadas para afianzar e impulsar estas estrategias en su mercado. Tesco, IKEA, Cessna, Nokia, Nestlé, Oruga y Dell son algunos ejemplos de alineación dinámica exitosa en sus respectivos mercados.

No hay una limitación real de tamaño en la aplicación y la utilidad del concepto de alineación dinámica; se aplica igualmente bien a las empresas grandes y pequeñas.

Las empresas menos exitosas, por otra parte, caen al primer obstáculo. Su liderazgo parece haber perdido contacto con sus consumidores y con las correspondientes condiciones de mercado, y sus estrategias y capacidades culturales fundacionales se desalinean progresivamente, hasta que el responsable del directorio es forzado a reemplazar al liderazgo, y comenzar todo el proceso nuevamente (lo que generalmente le significa enormes gastos a la empresa, acompañados por un impacto negativo en el valor de las acciones). Ejemplos de desalineación significativa incluyen marcas tales como Enron, Marks & Spencer, AMP, Parmalat y J. Sainsbury.

La clave está en la gente
Este fenómeno ocurre en todos los tipos de organización, de religiosa a política y de pública a comercial privada. Todos ellos tienen algo en común: las personas y sus comportamientos. Ciertamente, tomar una posición de liderazgo estos días conlleva mayores riesgos que antaño, porque se permite poco o ningún tiempo para aprender en el lugar de trabajo.

Tenemos que aceptar que la empresa estará en un estado de ‘inestabilidad dinámica’ todas o la mayoría de las veces, y por eso es vital aprender rápidamente cómo manejarse bajo estas condiciones. Es ahora decisión de los gerentes comerciales e industriales de hacer lo mismo y aumentar la velocidad de sus ciclos de decisión.

Las organizaciones exitosas comprenden que construir cadenas más receptivas y enfocadas al cliente es la llave para el futuro. La alineación dinámica de las cadenas de abastecimiento significa ser capaz de ver vida dentro de esas cadenas, captando la energía y la oportunidad, y enfilándolas con las exigencias de los clientes.

* Gattorna es reconocido como un thought leader internacional en temas de Supply Chain Management. Chair del Consejo Asesor del Instituto de Logística & Supply Chain Management (ILSCM) y Profesor Adjunto de la Universidad de Victoria
(Melbourne, Australia).

Consulte aquí la presentación de John Gattorna en Buenos Aires: http://www.logisticsummit.com/contenidos/agenda.html

Informes sobre el International Logistic Summit: http://www.logisticsummit.com/contenidos/home.html


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días