9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Empresas deben cambiar modelos para llegar al cliente final

Redacción TLW®

Compartir

Daniel Latorre, colaborador de la Fundación Corell y Director de Desarrollo en Citylogin participó en la XVII Jornada sobre Movilidad y Medio Ambiente de Madridiario, en España, con la ponencia "Distribución Urbana de Mercancías: una revolución en marcha", en la que defendió la armonización de las ordenanzas de los diferentes municipios en materia de movilidad y la realización de inversiones en infraestructuras.

“El modelo de distribución urbana de mercancías está cambiando radicalmente debido a las nuevas formas de consumo, fundamentalmente el crecimiento del comercio electrónico; los problemas de contaminación; así como los atascos y la ocupación del espacio público, además de las restricciones de acceso al centro de las ciudades”, indicó Latorre. 

“La distribución urbana de mercancías es un servicio público y así hay que tratarlo, buscando un equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad económica”.

Según Latorre: "El futuro, si no es sostenible, no es futuro. Por ello hay que desarrollar la distribución urbana de mercancías en dos fases: basarnos en la sostenibilidad medioambiental y ser capaces de llegar a la sostenibilidad económica".

“Las restricciones de acceso al centro de las ciudades se están generalizando, pero uno de los grandes problemas es que no hay una armonización entre las diferentes ciudades, por lo que un vehículo de reparto puede no valer para repartir en dos regiones diferentes, lo cual plantea importantes problemas a la distribución urbana de mercancías”.

A esta circunstancia se une que, en la situación actual, el cliente quiere inmediatez y la comodidad de recibir su compra en el lugar que elige. Esto provoca problemas de inventario, de conectividad y de configuración del sector, que cada vez tiene márgenes más reducidos.

El especialista aseguró que la solución pasa por cambiar los procesos, los vehículos y las personas. "No es suficiente con cambiar el tipo de vehículo. El proceso y las personas son lo más importante. El repartidor tiene que conocer la normativa, la tecnología, saber de atención al cliente, etc. Además, es necesario hacer un análisis del uso de las infraestructuras del centro de las ciudades que podrían utilizarse para realizar repartos o consolidación de mercancías".

Para Latorre hay diversas acciones que deben ponerse en marcha para modificar el modelo: "Hay que invertir en infraestructuras que actualmente no existen y focalizarse en armonizar las ordenanzas municipales en todo el territorio nacional, eliminar las incertidumbres sobre las tecnologías a escoger, ayudar a la adquisición de vehículos menos contaminantes, facilitar la distribución nocturna de mercancías y desarrollar infraestructuras para la distribución".

Fuente: 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia