9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Eligen detallistas estrategias tradicionales

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con la encuesta de Prioridades de Ejecutivos delÁrea de Consumo (Consumer Executive Top of Mind Survey), impulsada por el foro deBienes de Consumo (CGF, por siglas en inglés) y KPMG International, 48% de losnegocios dio mayor prioridad al desarrollo de productos en términos deinversión en investigación y desarrollo e innovación, seguido de cerca por lamercadotecnia (44%).

Tratándose de estrategias de mercadotecnia, la construcciónde marca aparece como la principal estrategia en 21% de los negocios, seguidade la política de precios (13%) y la nueva tendencia de análisis de datos delconsumidor (13%), uno de los únicos enfoques novedosos que recibió unaclasificación alta, dio a conocer el análisis.

En el documento se destaca que, curiosamente, latransformación de las Tecnologías de la Información (TI) –un nuevo enfoque paragarantizar la rentabilidad– sólo se clasificó entre los tres principalesinstrumentos para el crecimiento en 19% de los negocios, mucho menos de lo quese pudiera esperar. 


“Globalmente, los consumidores cada día tienen más acceso ala tecnología y a la información y, como resultado de ello, exigen más de todo.Los negocios están recurriendo a tácticas acreditadas para asegurarse de que nosólo sobrevivirán en este nuevo clima de negocio, sino que crecerán en él.Estas expectativas del consumidor aunado a los aumentos en el precio de losinsumos, complejas cadenas de abastecimiento, normatividad y competencia, hacendel crecimiento o de mantener los márgenes de utilidad un reto para muchasempresas de consumo, señaló José Manuel González, Socio Líder de la Industriade Comercio Detallista de KPMG en México.

La encuesta reveló que los negocios han reconocido el podery la influencia del cliente actual, haciendo que alteren su atención para trabajary satisfacer sus necesidades, más que tratar de influenciarlos.

Al menos 64% de los negocios declaró que espera que un incremento enclientes bien informados sea el impacto más positivo sobre la rentabilidad. Dehecho, una tercera parte de los detallistas espera colaborar con losconsumidores como medio para impulsar la innovación. La encuesta sugiere quepara los negocios, el viejo adagio de “el cliente siempre tiene la razón”vuelve a estar vigente. 


Por último, en el caso de México también se siguen lasmismas tendencias que a nivel internacional. José Manuel González, Socio Líderde la Industria de Comercio Detallista de KPMG en México, comentó: “se hanestado observando disminuciones en el volumen de venta de las cadenasdetallistas en los últimos meses. De acuerdo con datos de la AsociaciónNacional de Tiendas de Auto servicio y Departamentales (ANTAD), en el primersemestre del año, hubo un incremento de ventas de  1.6% a tiendas totales y decremento de 3.2% atiendas iguales”.  Esto ha preocupado demanera muy importante a los altos ejecutivos de dichas empresas y se hanefectuado profundos análisis de cuáles son las causas que han originado lasbajas en dichas ventas.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro