13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Elaboran presupuesto fiscal 2019 para Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que inició la elaboración del presupuesto para de ingresos, gastos e inversiones para el año fiscal 2019 del Canal de Panamá, cuya vigencia comienza en octubre del año entrante, esto, en atención a su mandato y responsabilidad constitucional de administrar la vía interoceánica de manera rentable, asimismo, aprovechar la capacidad para la que fue construido el Canal ampliado.

“Empieza así, como cada año, una labor que involucra el aporte coordinado de las diversas unidades que conforman su fuerza laboral para la posterior presentación al Consejo de gabinete, y luego a la Asamblea Nacional de Diputados”, señaló la ACP.

En una ficha técnica, se especificó que el presupuesto del canal es de ingresos, es decir, que a diferencia de otras instituciones que solicitan fondos para su funcionamiento, la vía genera sus propios ingresos con los pasajes de los buques, servicios relacionados al tránsito de barcos, así como de la venta de energía y de agua.
 
El proceso para la realización de este presupuesto involucra un equipo multidisciplinario de 300 personas, entre técnicos y analistas financieros y de presupuesto de la Vicepresidencia Ejecutiva de Finanzas y Administración, quienes coordinan durante 10 meses con las diferentes oficinas de la organización, previo a la presentación del anteproyecto para discusión del equipo de alta dirección y luego de la Junta directiva.

“La formulación del presupuesto del Canal de Panamá está basada en objetivos que se plantea la organización, y para el próximo año fiscal se busca aprovechar la capacidad para la que fue construido el Canal ampliado, precisamente para tratar de garantizar crecientes aportes al país”, se mencionó.

Con el inicio de este proceso se da cumplimiento al Artículo 320 de la Constitución Política de la República de ese país, la cual establece que “la Autoridad del Canal de Panamá adoptará un sistema de planificación y administración financiera trienal conforme al cual aprobará, mediante resolución motivada, su proyecto de presupuesto anual, que no formará parte del Presupuesto General del Estado”.

De acuerdo con el artículo constitucional, “en el presupuesto se establecerán las contribuciones a la seguridad social y los pagos de las tasas por servicios públicos prestados, así como el traspaso de los excedentes económicos al Tesoro Nacional, una vez cubiertos los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación del Canal y las reservas necesarias para contingencias, previstas de acuerdo a la Ley y su Administración”.

Del mismo modo, se cumple con la Ley Orgánica que rige a la Autoridad del Canal de Panamá y estipula en su artículo 36 que el presupuesto “no formará parte del presupuesto general del Estado, ni se le aplicarán las disposiciones de la Ley del Presupuesto General del Estado”.

Bajo este modelo de gestión presupuestaria, el Canal Panamá ha entregado más de 11 mil 600 millones de balboas en aportes directos al Tesoro Nacional desde su transferencia en el año 2000, afirmó la ACP.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa