4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Elaboran presupuesto fiscal 2019 para Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que inició la elaboración del presupuesto para de ingresos, gastos e inversiones para el año fiscal 2019 del Canal de Panamá, cuya vigencia comienza en octubre del año entrante, esto, en atención a su mandato y responsabilidad constitucional de administrar la vía interoceánica de manera rentable, asimismo, aprovechar la capacidad para la que fue construido el Canal ampliado.

“Empieza así, como cada año, una labor que involucra el aporte coordinado de las diversas unidades que conforman su fuerza laboral para la posterior presentación al Consejo de gabinete, y luego a la Asamblea Nacional de Diputados”, señaló la ACP.

En una ficha técnica, se especificó que el presupuesto del canal es de ingresos, es decir, que a diferencia de otras instituciones que solicitan fondos para su funcionamiento, la vía genera sus propios ingresos con los pasajes de los buques, servicios relacionados al tránsito de barcos, así como de la venta de energía y de agua.
 
El proceso para la realización de este presupuesto involucra un equipo multidisciplinario de 300 personas, entre técnicos y analistas financieros y de presupuesto de la Vicepresidencia Ejecutiva de Finanzas y Administración, quienes coordinan durante 10 meses con las diferentes oficinas de la organización, previo a la presentación del anteproyecto para discusión del equipo de alta dirección y luego de la Junta directiva.

“La formulación del presupuesto del Canal de Panamá está basada en objetivos que se plantea la organización, y para el próximo año fiscal se busca aprovechar la capacidad para la que fue construido el Canal ampliado, precisamente para tratar de garantizar crecientes aportes al país”, se mencionó.

Con el inicio de este proceso se da cumplimiento al Artículo 320 de la Constitución Política de la República de ese país, la cual establece que “la Autoridad del Canal de Panamá adoptará un sistema de planificación y administración financiera trienal conforme al cual aprobará, mediante resolución motivada, su proyecto de presupuesto anual, que no formará parte del Presupuesto General del Estado”.

De acuerdo con el artículo constitucional, “en el presupuesto se establecerán las contribuciones a la seguridad social y los pagos de las tasas por servicios públicos prestados, así como el traspaso de los excedentes económicos al Tesoro Nacional, una vez cubiertos los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación del Canal y las reservas necesarias para contingencias, previstas de acuerdo a la Ley y su Administración”.

Del mismo modo, se cumple con la Ley Orgánica que rige a la Autoridad del Canal de Panamá y estipula en su artículo 36 que el presupuesto “no formará parte del presupuesto general del Estado, ni se le aplicarán las disposiciones de la Ley del Presupuesto General del Estado”.

Bajo este modelo de gestión presupuestaria, el Canal Panamá ha entregado más de 11 mil 600 millones de balboas en aportes directos al Tesoro Nacional desde su transferencia en el año 2000, afirmó la ACP.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores