18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

El top logístico dentro del Congreso Summit 2015 (segundo día)

Redacción TLW®

Compartir

Para iniciar actividades del segundo día, se llevó a cabo la mesa panel supply chain en Latinoamérica: mejores prácticas para diferentes segmentos, con la presencia de Damiano Davio, Director de Cadena de Suministro para México y Centroamérica de Ferrero, Bruno Russ, Gerente Corporativo Senior de Supply Chain de McDonald’s y como moderador: Mayolo López, Investigador Internacional en logística y cadena de suministro.

Los conferencistas dieron muestra de las mejores prácticas en la cadena de suministro dentro de sus empresas, por ejemplo, Damiano Davio priorizó la infraestructura como medio para distribuir su producto que debe de estar fresco para el consumidor.

Un caso similar es el de McDonald’s, pero la cadena de suministro de esta compañía busca la integración de las operaciones entre marketing, proveedores, centros de distribución y recursos humanos.

Esta mesa panel marcó la pauta para la conferencia del Investigador Internacional en logística y cadena de suministro y también galardonado con el Premio Científico de la Asociación Federal de Logística (BVL) de Alemania, Mayolo López, quien describió su modelo para solucionar los desafíos que representan las cadenas de suministro complejas.

En su perspectiva, las empresas deben de analizar si su cadena de suministros presenta una complejidad o sólo afronta riesgos específicos. Es por ello que es importante una evaluación holística que muestre el impacto en el desempeño de la supply chain. Recomendó diseñar las cadenas de suministro con base en  con metodología entropía.

Sin duda alguna, las bases de una eficiente cadena de suministro son la comunicación y la colaboración, y no se puede innovar efectivamente sin esta esencia, resaltó Adrian Gonzalez, Presidente de Adelante SCM y LinkedInfluencer, como punto de partida de su conferencia Social supply chain: la nueva era de las cadenas de suministro.

La dinámica cambiante en la que se desarrollan los negocios promueve que la gente requiera una colaboración más estrecha y ágil para resolver las nuevas circunstancias o problemas que se van presentando en su cadena, contextualizó Gonzalez y exhortó a pensar en las redes sociales como herramientas que van a mejorar la colaboración y la comunicación. Con ejemplos exitosos de TEVA Pharmaceuticals, Tesco y Home Depot en redes sociales de negocio, el conferencista demostró que la gestión de la cadena se trata de gente, de gente hablándole a la gente, colaborando para responder de manera ágil y eficiente a la dinámica de la cadena.

El Congreso Internacional cerró con una conferencia sobre Innovación y creación de valor en la supply chain, a cargo de John Brandt, CEO de The MPI Group. El Keynote speaker definió que la innovación siempre debe estar basada en la creación de valor para el cliente, y debe estar engarzada a otros dos elementos clave: el talento y la gestión de los procesos. Con esta base, enlistó siete áreas esenciales para generar valor: compras, investigación y desarrollo, ventas y marketing, procesos, servicio, distribución y ensamble.

Para cada función —dijo— habrá que definir cuánto valor al cliente es creado, cómo es manejada, cómo se conoce el éxito de esta área y cuáles son sus costos totales. Con cuestionamientos para descubrir la esencia de la creación de valor, y con análisis de empresas reconocidas acerca de la percepción de sus consumidores y la forma de innovar, Brandt dotó a la audiencia de ideas para mejorar su negocio.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán