28 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

El reto de la electromovilidad para última milla en México

Redacción TLW®

Compartir

La electromovilidad (el uso de vehículos eléctricos en ciudades) ha sido uno de las metas más perseguidas en años recientes para lograr una logística urbana sostenible, sin embargo, en ciudades altamente complejas como las que existen en México, éste sigue siendo un tema en el que se está trabajando. 
El reto de la movilidad en última milla
Durante el panel “La crisis de Covid-19 como oportunidad para impulsar la logística urbana cero emisiones”, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), WRI México y la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México se mostraron de acuerdo en que existen temas que resolver antes de que las tecnologías de movilidad eléctrica sean una realidad a gran escala en el país.  
Autoridades y empresas coincidieron en que el tema de la logística urbana cero emisiones ha cobrado relevancia ante la coyuntura actual. La pandemia de Covid-19 impulsó un incremento en la demanda de insumos que ha complejizado la entrega de última milla. 
Con un crecimiento del 60% en el comercio electrónico, el sector de entregas se enfrenta a la dificultad de generar un transporte de mercancías seguro, productivo, eficiente en costos y altamente sustentable. 
      Embed

Programas piloto de electromovilidad en México
Durante su intervención en el panel, Leonardo Gómez Vargas, director general de la ANTP, precisó que la asociación actualmente trabaja en programas piloto que contemplan el uso de vehículos eléctricos y la migración de la última milla a soluciones sustentables. 
“No hay un vehículo especifico que puede atender las necesidades de todos, sin embargo, ya hay programas piloto dentro de ANTP de diferentes empresas para atender el tema de la electromovilidad, en todo ello es importante la renovación del parque vehicular”, señaló Gómez. 
Inversión y nuevas tecnologías 
En el tema de la incorporación de modelos de logística urbana sustentable, las asociaciones participantes y las autoridades se mostraron de acuerdo en que se necesita de la inversión pública y privada. 
Angélica Bucio, directora de comunicación, asuntos públicos y relaciones institucionales de la ANPACT, precisó que se deben alinear los objetivos entre el sector público y privado, a fin de brindar incentivos a la inversión en el transporte. 
“Si no hay inversión, no habrá entregas verdes y no habrá un transporte de carga sustentable”, señaló la directiva de la asociación que agrupa a las firmas armadoras de vehículos pesados en México.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto