20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

El reto de integrar varias generaciones en la supply chain

Redacción TLW®

Compartir

Todo mundo habla de los Millennials, probablemente porque los Millennials están cambiando el mundo. Todo, incluida la industria de la manufactura y la cadena de suministro.
Conocidos también como Generación “Y”, son desde hace años el grupo social más dominante y vocal del planeta, de acuerdo con Clear Spider, un hosting en la nube de administración de inventarios. 
La publicidad y el marketing parecieran no tener otro blanco. La industria del diseño de productos pareciera no poder bocetar nada sin pensar en ellos, igual que las empresas de tecnología.
Y cuando se habla de atención al cliente nada se antoja más importante que complacerlos.
Nacidos entre 1980 y 2000, los Millennials acumulan años ya integrándose a la fuerza laboral y varios rasgos de su personalidad les otorgan condiciones para contribuir de manera importante a la modernización de la cadena de suministro y de prácticamente cualquier industria.
Es importante identificar los rasgos que definen a esta generación para saber qué pueden aportar, especialmente si se unen a equipos de trabajo en los que convivirán con miembros de otras generaciones, dos, esencialmente:
Los  Baby Boomers, o generación de la posguerra, que son los nacidos entre 1945 y 1964. Y la Generación X, que son los hijos de los Baby Boomers y cuyo nacimiento se produjo entre principios de los 60 y 1979.
El sitio peruano de emprendimiento www.pqs.pe; Ernesto Rubio, Gerente de ER Ronald, y HRider ofrecen un acercamiento a las características dominantes de cada generación, importante para determinar qué puede aportar cada una en un esquema de convivencia laboral.
Baby Boomer:
Tienen como prioridad el estilo de vida.
Aspiran a cargos gerenciales.
No se preocupan tanto por la autonomía o la creatividad.
Prefieren la estabilidad antes que los riesgos.
No se dejan seducir tan fácilmente por las innovaciones tecnológicas.
Generación X:
También priorizan el estilo de vida.
Les importan más las causas sociales que a los Baby Boomers.
Buscan cargos gerenciales y aquilatan un poco más la creatividad. 
No tienen muchas habilidades para el emprendimiento.
Millenials:
Salir de la zona de confort es casi una forma de vida para ellos.
La tecnología es su fiel compañera.
Están conectados todo el día.
Buscan mayor autonomía laboral y disfrutan de los desafíos.
No se sienten tan atraídos por la estabilidad laboral, como las generaciones previas.
No les da miedo emprender ni probar una nueva idea.
Son promotores del cambio.
Aunque tienen muchas virtudes, los Millennials también ofrecen desventajas desde el punto de vista laboral.
De acuerdo con HRider, un sistema online de gestión del desempeño profesional, los miembros de la Generación “Y” son propensos al Job-hopping, es decir, pueden cambiar fácilmente de trabajo si algo no les gusta.
Para ellos, además, las empresas en las que laboran deben tener un enorme compromiso social y con la sustentabilidad, si no es así, podrían irse en cualquier momento.
Además, más que un gran salario esperan reconocimiento de sus superiores por su labor.
Finalmente, su propensión por la comunicación mediatizada –preferir whatsApp, o un mensaje directo que responder una llamada telefónica– puede generar problemas de entendimiento con los miembros de generaciones precedentes, acostumbrados a un diálogo más personal y directo, sin la mediación de tantos gadgets.
El reto generacional en el Logistic Summit & Expo 2019
La edición 2019 del Congreso Internacional del LS & Expo ofrecerá un debate sobre las ventajas y los retos de la integración de diferentes generaciones en la cadena de suministro.
El debate será moderado por María Teresa Renán, experta en Supply Chain y Transfomación.
Renán acumula más de 25 años transformando la cadena de valor.
Fue Supply  Transformation Director y líder en tecnología para Supply Chain de PepsiCo. Antes trabajó en Sabritas, Gatorade Mexico, Jugos del Valle, Nestlé y Quaker Oats.
Conoce todos los speakers que disertarán en el Congreso Internacional del Logistic Summit & Expo aquí.  
Adquiere tu pase dorado con el 40% de descuento antes del 18/01 y asiste.
+52 55 5605 1777 ext. 113


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público