5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

El mito del código de barras 750

Redacción TLW®

Compartir

Hace poco más de un año empezó a circular por la aplicación de mensajería instantánea whatsapp, información falsa sobre cómo identificar un producto elaborado por una empresa mexicana con sólo ver el código de barras. Pero en noviembre pasado fue revivida tras la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos. 

El envío de esa información tiene un sentido de nobleza digno de admirarse, pues los comentarios hechos por Trump durante su campaña presidencial contra México y sus ciudadanos, lo colocó como enemigo número uno de los mexicanos. 
En respuesta a sus declaraciones, algunos usuarios de whatsapp revivieron una información que asegura que todos los productos con un código de barras que inicie con el número 750 son de empresas mexicanas. Esto fue con el fin de apoyar a la economía local y empresas nacionales, así como invitar a la población a dejar de comprar productos estadounidenses. Pero cabe destacar que dicha información es una verdad a medias. 
Si bien el número 750 fue asignado por GS1 Global como prefijo para todos los códigos de barras emitidos en México, sólo representa que los productos fueron codificados (identificados) en territorio nacional y pueden ser artículos locales o hechos en el extranjero. La única forma de saber si un producto es mexicano, es revisar su razón social en la etiqueta y que contenga la leyenda “Hecho en México".
GS1 México es el organismo encargado de emitir y administrar los códigos de barras en México para que las empresas comercialicen sus productos en el mercado formal como cadenas detallistas y tiendas departamentales, así como asegurar la integridad del sistema de identificación del país. 
Además, la red GS1 permite que un producto mexicano o de alguna empresa extranjera que cuente con un código de barras 750 pueda ser exportado, pues será aceptado e identificado en 150 países.
Cabe destacar que en 2016 el código de barras cumplió 30 años de presencia en el mercado mexicano, un estándar que ha logrado no sólo hacer las compras más rápidas, sino ser la llave de acceso a información confiable y permitir a las compañías hablar el lenguaje mundial de los negocios. 
* Coordinador de Relaciones Públicas de GS1 México. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia