14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

El mito del código de barras 750

Redacción TLW®

Compartir

Hace poco más de un año empezó a circular por la aplicación de mensajería instantánea whatsapp, información falsa sobre cómo identificar un producto elaborado por una empresa mexicana con sólo ver el código de barras. Pero en noviembre pasado fue revivida tras la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos. 

El envío de esa información tiene un sentido de nobleza digno de admirarse, pues los comentarios hechos por Trump durante su campaña presidencial contra México y sus ciudadanos, lo colocó como enemigo número uno de los mexicanos. 
En respuesta a sus declaraciones, algunos usuarios de whatsapp revivieron una información que asegura que todos los productos con un código de barras que inicie con el número 750 son de empresas mexicanas. Esto fue con el fin de apoyar a la economía local y empresas nacionales, así como invitar a la población a dejar de comprar productos estadounidenses. Pero cabe destacar que dicha información es una verdad a medias. 
Si bien el número 750 fue asignado por GS1 Global como prefijo para todos los códigos de barras emitidos en México, sólo representa que los productos fueron codificados (identificados) en territorio nacional y pueden ser artículos locales o hechos en el extranjero. La única forma de saber si un producto es mexicano, es revisar su razón social en la etiqueta y que contenga la leyenda “Hecho en México".
GS1 México es el organismo encargado de emitir y administrar los códigos de barras en México para que las empresas comercialicen sus productos en el mercado formal como cadenas detallistas y tiendas departamentales, así como asegurar la integridad del sistema de identificación del país. 
Además, la red GS1 permite que un producto mexicano o de alguna empresa extranjera que cuente con un código de barras 750 pueda ser exportado, pues será aceptado e identificado en 150 países.
Cabe destacar que en 2016 el código de barras cumplió 30 años de presencia en el mercado mexicano, un estándar que ha logrado no sólo hacer las compras más rápidas, sino ser la llave de acceso a información confiable y permitir a las compañías hablar el lenguaje mundial de los negocios. 
* Coordinador de Relaciones Públicas de GS1 México. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación