17 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

El decálogo de robotización de procesos de RRHH

Redacción TLW®

Compartir

Los recursos humanos constituyen uno de los activos más valiosos para las empresas de logística y transporte, pero en muchos casos, la automatización de este departamento ha sido poco atendida por las organizaciones. 
La irrupción de nuevas tecnologías, sin embargo, permite mediante aplicaciones de software automatizadas agilizar los procesos de recursos humanos, mediante la automatización de tareas repetitivas como manejo de datos, comunicación con otros sistemas digitales y proceso de transacciones. 
A fin de lograr la automatización de tareas, las soluciones de RPA (Robotic Process Automatation) se han convertido en una alternativa eficiente y de bajo costo para transformar la función de RHH. 
      Embed

Tomando como base el reciente estudio publicado por Meta4 y Future For Work Institute “La robotización de procesos de RRHH en las empresas españolas”, Meta4 ha extraído 10 principales ventajas que las soluciones RPA pueden aportar a las organizaciones:
1) Rápida implantación. Las soluciones de RPA están basadas en tecnologías no invasivas que no necesitan introducir cambios en los sistemas, por este motivo la implantación de este tipo de soluciones resulta más rápida en comparación con las tradicionales, que sí exigen modificaciones en los sistemas o las fuentes de datos con las que interactúan.
2) Ahorro de costes de implantación y de personal. Los proyectos de robotización de procesos mediante RPAs requieren de una menor inversión en recursos y, por tanto, su coste es inferior al de otro tipo de soluciones. Adicionalmente, este tipo de soluciones trae asociado un ahorro en los gastos de personal, consecuencia directa de la automatización de tareas que, anteriormente a la implantación de la solución RPA, eran llevadas a cabo por empleados que ahora pueden focalizarse en nuevas tareas más estratégicas para sus compañías.
3) Mayor velocidad de ejecución de los procesos. Los robots de software aumentan significativamente la velocidad con que se ejecutan procesos que anteriormente se llevaban a cabo de manera manual. Además, están activos 24 horas, los siete días de la semana.
4) Reducción de errores y menor necesidad de intervención humana. Al reducirse el número de errores humanos –derivados del tratamiento manual de datos–, el uso de estas soluciones aumenta la fiabilidad de los procesos. Por otro lado, en un contexto en el que las empresas tienen cada vez más dificultades a la hora de encontrar y seleccionar el talento que necesitan, resulta especialmente interesante el hecho de que con este tipo de soluciones se necesiten menos personas para realizar algunos procesos.
5) Aumento de la satisfacción de los usuarios y mejora de la experiencia de los empleados. El incremento de la velocidad y a la disminución de errores en los procesos automatizados, influye claramente en la tranquilidad de los usuarios. Al mismo tiempo, esto les permite liberarse de tareas repetitivas y dedicar sus esfuerzos a trabajos de mayor valor añadido. Adicionalmente los empleados mejoran su experiencia laboral y perciben que la compañía para la que trabajan es menos burocrática y más moderna, ágil y digital.
6) Más seguridad en el tratamiento de la información. La automatización de los procesos de Recursos Humanos mediante soluciones RPA refuerza la seguridad en el tratamiento y acceso a la información: una cuestión de la máxima relevancia y especialmente crítica para el área de RRHH cuando se trata de manejar datos personales.
7) Mayor escalabilidad. La flexibilidad de las soluciones RPA permite incorporar una mayor capacidad a los sistemas de una forma sencilla y ágil sin perder calidad.
8) Rightshoring. Las soluciones RPA son una fórmula que contribuye al mantenimiento en el país de origen –e incluso la ‘repatriación’– de tareas trasladables a centros de servicios en territorios con menores costes laborales.
9) Detección de oportunidades de mejora en los procesos. Un proyecto de robotización llevado a cabo mediante RPAs puede dejar en evidencia algunas carencias existentes en el diseño de los procesos y que, por tanto, sensibles de resolver antes de proceder a su automatización.
10) Posicionamiento estratégico del área de RRHH. La automatización de las tareas más repetitivas y de menor valor añadido, puede contribuir a que la función de Recursos Humanos se libere de su tradicional imagen administrativa o burocrática y logre posicionarse como un socio estratégico del negocio, además de aumentar su credibilidad si incluye como parte de sus objetivos y responsabilidades la transformación digital de la organización.
Fuente: Meta4.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.