16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

El control de riesgos como llave del éxito

Redacción TLW®

Compartir

Algunos especialistas consideran que luego del manejo del talento humano, la gerencia de riesgos es el segundo factor más crítico de éxito o de fracaso sino se cumple con los pasos y las indicaciones recomendados.

“El principal riesgo en toda operación de transporte de mercadería es que la carga no llegue a destino en tiempo y forma. Dicho evento, pone en riesgo toda la cadena de suministro ya que si se tratada de un insumo para la fabricación de bienes (de no fácil obtención en el mercado local), toda la cadena de producción se verá potencialmente amenazada ocasionando pérdidas financieras por el incumplimiento de obligaciones contractuales”, explica Conrado Parmigiani, Gerente de Reclamos  de Assekuransa UEN.

Ahora bien, para identificar los principales riesgos de manera más específica, se debe analizar cada modo en particular, ya que los riesgos posibles para la carga en aéreo, marítimo o terrestre son muy diferentes.

“El riesgo se va a relacionar de manera proporcional con las ventajas y desventajas de cada modo en particular”, aclara y detalla los distintos riesgos a los que se someten las mercancías de acuerdo a la modalidad de transporte que se opte:

MARÍTIMO: Es el modo por excelencia elegido en el transporte internacional de carga. Es ideal para el tránsito de mercadería de mucho volumen y de gran peso ya que no se verán amenazadas por los largos tiempos que pudiera abracar un tránsito transoceánico. Evidentemente toda mercadería muy sensible por su naturaleza (vgr. mercadería perecedera) está expuesta a un riesgo en la interrupción o corte en la cadena de frío. Este riesgo se incrementa considerablemente según la demora del tránsito, puertos de trasbordo, posibles huelgas en terminales portuarias, estibadores, Aduana, etc., o inclusive, por el propio tráfico en el Puerto de descarga. En materia de mercadería general, es evidente que a mayor tiempo de exposición de la carga, mayores son las posibilidades de hurto de la misma por medio de técnicas que hacen imposible, para el ojo profano, advertir la violación de los mecanismos de apertura del contenedor.

TERRESTRE: El mayor riesgo al que está expuesta la carga es al robo. Los índices de piratería del asfalto de los grandes centros urbanos de América Latina son muy elevados. Ello trae como consecuencia la necesidad de adoptar mayores medidas de seguridad (seguimiento satelital, custodia armada, mando a distancia, etc.), lo que obviamente se ve reflejado en la ecuación económica final. El riesgo por accidente del medio, si bien es mínimo, también está presente en este modo, siendo el medio ferroviario el que registre el menor índice de siniestralidad a nivel regional.

AÉREO: Es ideal para carga muy sensible (vgr. flores, medicinas, perecederos, etc) y mercadería de poco volumen y de alto valor agregado (vgr. componentes electrónicos, algunas auto partes, computadores, etc.). Atento a la velocidad de las operaciones aéreas, el riesgo principal en este modo es el de extravío de la mercadería (muchas veces a consecuencia del over booking de las líneas aéreas de carga) y de demora (en mucho menor medida) por pérdida de conexión en aeropuertos intermedios.

Una vez identificados y evaluados los riesgos es necesario planear respuestas  que minimicen estos peligros pero ¿qué debe tenerse en cuenta para evitar o disminuir riesgos? “A priori, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que la mercancía posea un embalaje adecuado para su transporte, de acuerdo con las características del producto y el medio de transporte a utilizar”, comenta Ana Inés Maquieira, Gerente Comercial y Técnico de la Compañía de Seguros Assekuransa

También, “existen empresas que se especializan en el diseño de embalajes. Un embalaje adecuado minimiza los riesgos por rotura, quebradura, etc. Otro punto fundamental es la estiba de la mercadería en el contenedor o en el camión. Deben utilizarse sunchos y diferentes tipos de herramientas para la correcta estiba. Igualmente hay servicios especializados en la materia”, desarrolla.

“En otro orden de cosas –continúa-  es importante tener en cuenta el mapa de piratería para aplicar medidas de seguridad como custodia armada o satelital a la hora de hacer un tránsito terrestre. Respecto de los servicios de custodia armada, el asegurado siempre debe verificar que sean proporcionados por empresas reconocidas y autorizadas a operar como tales. Estas son medidas básicas e iguales para todos aquellos que desean hacer una exportación o importación. También existen muchísimas medidas de prevención de riesgos que pueden aplicarse según el tipo de carga que se está trasladando, ya sean perecederos, efectos personales, obras de arte, etc .”

Del mismo modo, la responsabilidad es un actor importante que se tiene en cuenta cuando se prevén riesgos. Parmigiani explica que “la mejor herramienta para la disminución del riesgo es la contratación de un seguro de responsabilidad especialmente diseñado para atender las necesidades actuales del agente de carga u operador logístico (digo disminuir porque evitar el riesgo es prácticamente una utopía); otro elemento muy importante es la capacitación permanente de los cuadros gerenciales de nuestros clientes en materia de transporte y comercio internacional.”

De esta manera, se entiende que los pasos apresurados no marcan un buen sendero cuando se trata de gerenciamiento de riesgos y como señala Maquieira que “se debe prestar mucha atención a las condiciones especiales de la póliza porque los riesgos están presentes en toda la cadena logística, por lo que es recomendable contratar un seguro Puerta a Puerta.”


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones