23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

El Bajío, la región más dinámica en México

Redacción TLW®

Compartir

A pesar de la falta de certeza económica y la inseguridad que prevalece en el país, la región del Bajío está a la cabeza en el sector inmobiliario industrial en México y Querétaro es el segundo estado preferido para invertir en el sector, sólo por debajo de la Ciudad de México y el resto de las entidades que lo conforman (Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Los Altos de Jalisco y Michoacán).
“La región del Bajío tiene muchos años demostrando una gran capacidad de atracción de proyectos y ha sido capaz de generar una sólida cultura industrial, motivo por el cual ha sido de manera consistente uno de los principales destinos para la industria automotriz, aeroespacial y de maquila a nivel internacional, presentando, en la última década, un crecimiento del PIB superior al del promedio nacional. 
"Sin embargo, durante este año, el centro y norte del país registran una recuperación en el sector inmobiliario, y la zona del Bajío presenta pronósticos conservadores, ya que depende mucho del dinamismo de la industria automotriz, por lo que la demanda se empezará a ver a finales de este año y principios de 2020”, señalaron Sergio Pérez Castilleja, director ejecutivo de Servicios Corporativos Globales (GCS) LATAM y Samuel Campos Acosta, director ejecutivo para la región Bajío de Newmark Knight Frank (NKF).
Agregaron que la zona tendrá un nuevo impulso una vez que el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) se ratifique por parte de los Estados Unidos, tomando en cuenta que en la región del Bajío se encuentran 8 de las grandes armadoras del mundo y más de 800 empresas dedicadas a abastecerlas, por lo que este mercado seguirá en crecimiento satisfaciendo la necesidad de automóviles y autopartes en ambos lados de nuestras fronteras.
En la pasada administración, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí realizaron alianzas comerciales y apostaron por una estrategia a largo plazo, la cual consistió en inversiones nacionales y extranjeras en sectores industriales, destacando el automotriz y el equipo electrónico.
Tan solo en San Luis Potosí, a donde se ha extendido rápidamente el mercado inmobiliario industrial, en 2018 se registraron exportaciones por 14 mil 500 mdd y el empleo de 80 mil personas, además de registrar nuevas inversiones para mercados más especializados como las bicicletas en dos naves industriales con un total de 130 mil m².
Al cierre del año pasado, la industria automotriz representó el sexto lugar en producción de vehículos, con exportaciones superiores a los 80 mil mdd y abrió 2019 con varios anuncios de inversiones y el advenimiento de nuevas marcas que se fabricarán desde México para el mundo.
“En los últimos meses hemos visto un incremento en las empresas asiáticas que están visitando a México. Es todo un reto trabajar con ellos por el tema cultural, sin embargo, se ve el efecto del acuerdo trilateral. El cambio después de las elecciones presidenciales fue muy marcado y tenemos perspectivas positivas”, consideró Samuel Campos Acosta.
En cuanto al mercado inmobiliario, el inventario industrial total nacional se ha incrementado 42% desde 2008, al pasar de 36.7 millones de metros cuadrados a 62.3 millones en 2018. Además, en ese mismo periodo, mercados como Guanajuato han crecido 523%; Aguascalientes, 484%; Querétaro, 190%, y Guadalajara, 140 por ciento.
El sector aeroespacial continuará siendo punto de inversión en la zona, principalmente en Querétaro. En México existen más de 280 empresas de fabricación de aeropartes que generan más de 110 mil empleos, lo que permitió exportaciones por 8 mil 600 mdd, captando 165 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2018 y 62 millones de dólares en el primer trimestre del 2019.
“No obstante los altos índices de inseguridad, el Bajío crece en inversiones y en su mercado inmobiliario industrial. Las grandes armadoras, que anualmente fabrican a nivel nacional más de 4 millones de vehículos, tanto ligeros como pesados, le siguen apostando a México.
"El país sigue siendo elegido para los lanzamientos de sus marcas subcompactas que durante tres años consecutivos se han posicionado en el primer lugar de ventas; en San Luis Potosí y Aguascalientes los fabricantes alemanes estarán produciendo automóviles de lujo; se seguirán instalando fábricas de equipo original, principalmente de Japón y Asia, como  la inversión de 770 millones de dólares (mdd) en Salamanca, orientada en su mayoría al mercado de exportación; además de un mercado manufacturero pujante que aporta el 16.1% del PIB nacional, por lo que para el año 2020 el corredor industrial del Bajío continuará siendo polo de crecimiento económico y la región más dinámica de México”,  señaló finalmente Sergio Pérez.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030