14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Ejerce SCT 88.1% del gasto programado al primer trimestre de 2011

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que durante el primer trimestre de 2011 ejerció 16 mil 175.1 millones de pesos del presupuesto asignado en los diferentes programas presupuestarios que la dependencia tiene a su cargo, incluyendo aquellos de inversión en obra pública.

Se indicó que el avance en el ejercicio del gasto del ramo 9 Comunicaciones y Transportes para dicho periodo, se reporta en el Anexo III del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al Primer Trimestre de 2011, que fue dado a conocer en días pasados.

“El gasto por 16 mil 175.1 millones de pesos en el periodo enero-marzo de 2011, que incluye el gasto pagado y el comprometido, es superior en más de 50% en términos reales, respecto al ejercido en el mismo periodo de 2010, que fue de 10 mil 325.3 millones de pesos, como se reportó en su momento, en el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al Primer Trimestre de 2010”, reportó la SCT.

En el Anexo III de dicho Informe correspondiente al periodo enero-marzo de 2011, se señala que el saldo de la asignación presupuestal del ramo 9 Comunicaciones y Transportes representó tan sólo el 11.9% con respecto al presupuesto programado. Es decir, de los 18 mil 352 millones de pesos programados para su gasto durante el primer trimestre del año, se ejercieron 16 mil 175.1 millones de pesos, quedando por ejercer 2 mil 176.9 millones de pesos.

El monto por ejercer, afirmó esa dependencia, es el menor registrado para un primer trimestre en los últimos cuatro años, no obstante, de que el monto programado para su gasto en el periodo es sustancialmente mayor. “De acuerdo a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cuenta con 90 días más para solventar este saldo, es decir hasta finales de junio”.

Los contratos y licitaciones ya formalizados al día de hoy, se señaló, suman más del 63% de los recursos por 57 mil 082 millones de pesos asignados a los programas carreteros, lo que representa compromisos de ejecución por 36 mil 284 millones de pesos que, conforme a un programa de obra, son recursos a ejercer en cada uno de los meses restantes del año.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa