9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Ejecutivos con demanda en cadena

Redacción TLW®

Compartir

En los últimos tiempos, hemos sido testigos de la explosión sin precedentes en la demanda dentro del sector de logística y cadena de suministro, pero esta alza no ha dado por sí sola y hemos identificado que el perfil de los ejecutivos orientados hacia ese sector también se ha modificado, ya que las cualidades técnicas y profesionales son elementos altamente valorados por las compañías, las cuales aprecian la combinación entre know how y especialización.

Hace 10 años, los ejecutivos innovadores tuvieron que enfrentarse a este cambio y debieron adaptar sus estrategias de negocio a profesionales que adquirieron la mayor parte de sus conocimientos en el modo on the job, pues la cadena de abastecimiento completa adquirió un rol cada vez más importante, rápido y complejo. Un ejemplo es el detalle de los análisis a los cuales se someten las operaciones del negocio, el cual ha sido cada vez mayor, incluyendo todos los pasos que se deben dar, desde que se efectúa la compra al proveedor hasta llegar al cliente.

Por otro lado, mientras que la estrategia de crecimiento corporativo ponga su foco de atención en todas las etapas de la fabricación de los productos, es lógico y predecible que los conocimientos de planeación, producción y demanda, estén entre los más solicitados.

La globalización ha impactado de manera importante la dinámica de las empresas, las cuales han tenido que rediseñar la manera tradicional de hacer sus negocios. Es justo en este contexto donde la logística y la cadena de suministro emergen con un papel protagónico dentro del desarrollo empresarial, pues la actual exigencia de competir satisfactoriamente en los diferentes mercados de bienes y servicios, vuelve imprescindible la necesidad de conocer y aplicar los conocimientos, las técnicas adecuadas, pero —por sobre todo— la búsqueda de elementos novedosos para la obtención y la diferenciación de los productos o servicios que ofrecen. Lo anterior, en conjunto, son los factores generadores de beneficios para las empresas.

Diversificación del conocimiento
La gestión y la buena aplicación de la cadena de suministros va más allá de las fronteras de la empresa, comprendiendo toda la cadena de proveedores, la aplicación de nuevas tecnologías de las comunicaciones, y los nuevos sistemas de gestión que apoyan al quehacer logístico.

Es por ello que en el transcurso de la última década, los ejecutivos orientados hacia la cadena de suministro han tenido que adquirir habilidades ajenas a su campo profesional específico. En este camino, no resulta extraño que muchos de esos nuevos conocimientos técnicos se hayan orientado en la actualidad hacia especialidades como supply chain o la logística.

Esta realidad se explica destacando la importancia que tiene para los ejecutivos, de las distintas áreas de una organización, contar con ese know how profesional al momento de concebir la estrategia de innovación que se piensa implementar, teniendo en cuenta las actuales exigencias del mercado, que requiere de un ejecutivo con el conocimiento y la experiencia.

El escenario al que se enfrentan las compañías y los ejecutivos está lleno de presiones a medida que los mandatos de cumplimiento, proveedores y los flujos de información se multiplican y las cadenas de suministro se están volviendo más complejas aún. Aunado a todo esto, cada vez resulta más difícil responder a los retos con las estrategias convencionales. Por ello, no basta con crear cadenas de suministro eficientes o dirigidas a las demandas, se requiere de un ejecutivo capaz de diseñar, implementar,  e identificar las necesidades y las circunstancias que el mercado dicta.

Es frecuente, sobre todo en compañías multinacionales, que éstas posean entrenamientos referidos a las nuevas metodologías de la cadena de abastecimiento, a los programas de negociación, al modelo ganar-ganar. Al mismo tiempo que, de acuerdo con los pilares de distribución, muchos centros de capacitación se detienen en la diversificación de los canales y en la asociación con operadores logísticos.

Si bien es cierto que los entrenamientos son compatibles con las necesidades de las empresas, virando su estrategia puntual hacia saberes estrictamente técnicos, también es cierto que otras veces se avocan a prácticas propias del área de planificación estratégica. Un ejemplo elocuente al respecto sería la comparación entre el área de comercio exterior, en la que la técnica y la legislación son claves a la hora de la formación de un profesional, y el campo de la planeación, donde resulta más relevante comprender metodologías de vanguardia para lograr ahorros dentro del proceso.

Todo esto permite inferir que las empresas están hoy en condiciones de seleccionar y dotar a sus profesionales de un conocimiento especializado, que les permita cubrir tanto el análisis como la optimización de cada proceso de la cadena de suministro. Los beneficios de esta optimización son, por lo menos, significativos y abordan desde una reducción de costos a nivel de la planificación para la producción, hasta una mejora de los canales de distribución y entrega, incluyendo además una estrategia precisa para cada cliente y la sinergia de procesos a escala diversa.

Nueva valoración para los especialistas
Es evidente que las perspectivas para el sector son favorables y que el alza de los campos de supply chain y logística ha llegado a colocar a sus profesionales dentro de las posiciones más altamente valoradas de una compañía. Actualmente, la participación del director de supply chain en el comité directivo no es exclusivamente simbólica, sino que sus aportaciones toman cada vez más peso y añaden valor imprescindible al negocio.

Si las empresas continúan ampliando su miras, apreciando los aportes de una eficiente cadena de suministro, si sus esfuerzos continúan focalizándose en una estrategia de negocios adaptable a las necesidades dinámicas del mercado, y si, finalmente, logran ajustar la demanda de profesionales a un perfil de especialistas fuertemente capacitados, es esperable que los horizontes de negocio se amplíen para las compañías en el marco del escenario económico local.

 

*Executive Manager de Supply Chain & Procurement de Michael Page México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro