29 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Eficiencias del backhaul: adiós a los regresos en vacío

Redacción TLW®
Walmart GoLocal

Compartir

Rafael Gómez Ledesma, Subdirector de Transportes Centralizado de Walmart México y Centroamérica, nos revela los secretos de este concepto a través de esta entrevista exclusiva con The Logistics World.

 

 ¿Cuál es la base de un esquema de backhaul?

La mecánica es utilizar la logística inversa al momento de que regresamos de nuestras tiendas. Hoy en día surtimos mercancía de centros de distribución hacia las tiendas, y una cantidad importante de nuestras unidades regresaban vacías de nuevo de los centros de distribución.

El concepto de backhaul lo que busca es que esos regresos puedan ser utilizados por alguno de nuestros socios de negocio o alguno de nuestros proveedores para regresar al centro de distribución con mercancía que va a entregar el proveedor dentro de nuestras instalaciones.

 

¿Cómo definen a los proveedores adecuados para entrar en esta dinámica y cómo trabajan el esquema con ellos?

Buscamos al tipo de proveedores que puedan o que estén dentro de nuestra red logística, proveedores importantes, también trabajamos con proveedores grandes para que esto pueda funcionar. Definimos una capacidad de viajes de transporte que tenemos en cada uno de los centros de distribución y con eso una disponibilidad de retornos a cada uno de ellos.

Esta disponibilidad la ofrecemos como un viaje a los socios de negocio que están con la compañía. Con esto, además de evitar los kilómetros en vacío, se reducen emisiones contaminantes. Aunado a esto, hay beneficios para los proveedores en relación a administración, en manejo del producto hacia los centros de distribución, se facilita el proceso para ellos, y ambos contribuimos al medio ambiente con este ejercicio.

 

¿Qué hay detrás de toda esta sinergia, cómo es la planeación previa?

Tenemos un levantamiento con la capacidad disponible por centro de distribución para este ejercicio. No todas las flotas que nos dan servicio pueden trabajar con el backhaul porque hay algunas que van a distancias lejanas al centro de distribución y eso lo dificulta, pero hay un radio de acción que es el que normalmente trabajamos con el backhaul, que está entre los 60 y los 80 kilómetros de distancia de los centros de distribución.

Eso primero nos permite definir la capacidad que podemos ofrecer. Tenemos que hacer algún diagnóstico también porque las tiendas devuelven otro tipo de mercancía que no es propiamente para la venta (tarimas, por ejemplo), en fin, hay un retorno de insumos que usan esta flota. Con esta base, definimos una capacidad óptima para ofrecer el servicio de backhaul.

 

¿Qué tanto suelen realizarse modificaciones a la planeación previa?

Es natural que pueda haber modificaciones, puede haber variaciones y están en función de la demanda que ocurra cada semana. Se revisan por supuesto de forma diaria, de forma semanal los volúmenes que tiene cada uno.

Se preparan planeaciones durante todo el mes, se genera una planeación mensual en la que vemos, de acuerdo a un forecast cuánto puede generar cada uno de ellos en función de la demanda que nos solicitan y de lo que nosotros evaluamos internamente que puede haber de flujo de mercancía. Todo eso se va revisando de forma diaria con cada uno de los proveedores. Nos mandan su solicitud, nos piden equipo con 48 horas de anticipación normalmente y los programamos con los centros de distribución para que ese equipo llegue a las instalaciones y se encargue de acuerdo a lo convenido.

 

¿Cuántos proveedores ya están sumados a esta iniciativa?

Arriba de 200 proveedores están dentro de la iniciativa de backhaul. El número fluctúa, se mueve. Algunos salen por requerimientos específicos, otros por temporadas, algunos se incorporan. Por ejemplo, en temporada navideña tenemos un flujo importante de juguetes en backhaul que no tenemos necesariamente el resto del año. Específicamente en esta temporada, que crece muy fuerte, se incorporan tres proveedores de juguetes. Entonces, se van moviendo, pero estamos arriba de los 200.

 

¿Walmart maneja flota propia o es subcontratada?

No tenemos flota propia, toda la subcontratamos con distintas líneas transportistas. Actualmente alrededor de 100 líneas transportistas fijas trabajan para nosotros. Hay una comunicación estrecha con ellas, y las que participan del backhaul saben perfectamente la mecánica de este ejercicio.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre